Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cinco detenidos por robos en explotaciones agrarias manchegas

           

Cinco detenidos por robos en explotaciones agrarias manchegas

12/07/2021

Dentro de las actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil de Cuenca enmarcadas en los planes de prevención de
delincuencia en explotaciones agrícolas, el Equipo Roca 1 de la Comandancia de Cuenca, ha detenido, a cinco personas, cuatro varones y una mujer de entre 39 y 21 años de edad, como supuestos autores de un total de diez delitos contra el patrimonio cometidos en la comarca de La Mancha conquense y de Ciudad Real.

La denominada operación “MARISU”, se inició a principios del mes de mayo, cuando coincidiendo con el inicio de la campaña de recolección del ajo, se denunciaron la comisión de varios robos y hurtos cometidos en explotaciones agrícolas de la zona de La Mancha, siendo sustraídas herramientas, maquinarias y efectos de uso agrícola. El Equipo Roca se hizo cargo de la investigación, pudieron averiguar, gracias a la colaboración ciudadana, que los autores utilizaban un furgón para cargar los efectos sustraídos.

Por parte de la Guardia Civil se llevaron a cabo numerosos dispositivos de vigilancia y control de vehículos, a través de los cuales se localizó un vehículo sospechoso, que era utilizado por personas domiciliadas en la localidad de Las Pedroñeras.

Centrada la investigación en estas personas y el vehículo, los agentes averiguaron que los efectos sustraídos, eran rápidamente vendidos en desguaces y chatarrerías próximas, por lo que se llevaron a cabo varias inspecciones en negocios de este tipo, consiguiendo recuperar en uno de ellos diversos efectos, reconocidos por los denunciantes como los que les habían sido sustraídos.

Respecto a los autores, se verificó que se trataba de un grupo, todos ellos familiares, con antecedentes policiales por delitos contra la propiedad, compuesto de cinco personas, que tras llevar a cabo los ilícitos penales, almacenaban los efectos sustraídos en viviendas de Las Pedroñeras, para venderlos a la mayor brevedad en chatarrerías.

A finales del pasado mes de junio y una vez recabada información suficiente, se procedió con autorización judicial a la realización de dos entradas y registros en sendos domicilios de Las Pedroñeras, actuación que contó con el apoyo de agentes de seguridad ciudadana de los Puestos de la Guardia Civil de la zona, así como de la USECIC de la Comandancia de Cuenca, donde fueron halladas herramientas y objetos procedentes de los hechos delictivos denunciados.

Dentro de uno de los registros, la Guardia Civil intervino una plantación de marihuana, consistente en 21 plantas de cultivo de interior, por lo que el propietario de la vivienda fue imputado por un delito contra la salud pública.

La operación “MARISU” ha finalizado temporalmente con la detención de cinco personas, cuatro hombres y una mujer de edades comprendidas entre los 29 y 24 años de edad, el esclarecimiento de un total de diez delitos contra el patrimonio cometidos en las localidades de Las Pedroñeras (2), La Alberca de Záncara (2, Las Mesas (2), El Provencio, Mota del Cuervo y (2) Socuéllamos (Ciudad Real), además de un delito contra la salud pública.

Los detenidos junto a las diligencias y los efectos intervenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción núm. Dos de San Clemente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo