Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de Jauja piden el aprovechamiento agrícola de aguas invernales

           

Los regantes de Jauja piden el aprovechamiento agrícola de aguas invernales

06/07/2021

La Comunidad de Regantes Paño de Cabezas de Jauja (Lucena) se ha manifestado en en Sevilla, ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con el fin de que ésta les autorice, de forma urgente, el aprovechamiento agrícola de aguas invernales. Asaja Córdoba apoya la petición.

   La protesta parte de un numeroso grupo de agricultores que, observando cómo la escasa rentabilidad de sus plantaciones de olivar en régimen de secano ubicadas en zona de mínima pluviometría está haciendo morir la economía de todo un pueblo. Por ello, han solicitado el uso de las aguas no reguladas que, durante la época invernal, circulan por el río Genil “para perderse en el mar sin aprovechamiento alguno”.

   No se trata de una petición destinada a incrementar el patrimonio de un reducido número de propietarios de grandes superficies, sino que “se trata de una actuación de un marcado carácter social que, en caso de prosperar, aliviará la economía de un importantísimo número de familias”.

   Así, la propiedad de las 843 hectáreas que componen la superficie objeto de transformación, está distribuida entre 216 agricultores, lo que arroja una media de menos de cuatro hectáreas por propietario.

   De este modo, conscientes de la delicada situación de la cuenca del Guadalquivir, esta comunidad de regantes ha querido, con el fin de dotar a la solicitud de la mayor viabilidad posible y aún a costa de un elevadísimo esfuerzo económico, proyectar una balsa de gran capacidad que permita almacenar la gran mayoría de agua necesaria para el riego de las 843 hectáreas solicitadas fuera de la época de desembalse, con lo que elimina cualquier posible perjuicio a los usuarios que ya disfrutan de concesión de aguas ya que no queda comprometido el recurso disponible al tratarse de aguas no reguladas al ubicarse el punto de captación aguas debajo de los embalses existentes. Por tanto, no afectaría a la disponibilidad de agua de los actuales concesionarios para posteriores campañas de riego.

   Además, con el objeto de facilitar la asignación de la concesión demandada, se ha solicitado una dotación hídrica muy ajustada que, si bien será mínimo el impacto sobre el caudal habitualmente circulante por el río Genil en la época invernal, será suficiente para multiplicar la productividad del olivar de la zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo