• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El vacuno de cebo se está vendiendo 50€/100 kg canal por debajo de los costes de producción

           
Con el apoyo de

El vacuno de cebo se está vendiendo 50€/100 kg canal por debajo de los costes de producción

02/07/2021

Un informe elaborado por los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España pone de relieve preocupantes cifras de rentabilidad negativa en el vacuno de carne. En concreto, los datos arrojan que en el vacuno de cebo los costes de producción son muy superiores a los precios de referencia del mercado en estos momentos. Por citar un dato específico, la media de los costes de producción de las explotaciones típicas participantes en RENGRATI de vacuno de cebo (machos) en el año 2021 es de aproximadamente 428 €/100 kg canal, mientras el precio que arroja el mercado para el añojo AR3 es de 378 €/100 kg canal.

En vaca nodriza, se observa también una rentabilidad negativa en la mayoría de las explotaciones de nodrizas para la producción de hembras, y también en aproximadamente el 50% de las explotaciones de nodriza para la producción de machos.

La crisis derivada del COVID19 ha afectado de manera especial al vacuno de carne, que ya venía atravesando dificultades económicas con márgenes de rentabilidad negativos, a los que se suma la lenta revitalización de demanda de carne de vacuno en la reapertura de la hostelería, debido a que gran cantidad del producto que se suministra al consumidor en la actualidad es producto que fue congelado en su momento por el canal hostelero y restaurador.

Si bien a finales de 2020 se produjo una recuperación progresiva de los precios de la carne de vacuno en las lonjas de referencia, y también de los pasteros para cebo, estos aumentos de precio han comenzado a revertirse desde el mes de mayo debido al descenso estacional de las exportaciones tras el fin del Ramadán, y al comienzo de una época del año tradicionalmente mala para la demanda.

A pesar de que la situación de precios es mejor que la de hace un año, no se ha transformado en rentabilidad que pueda repartirse a lo largo de la cadena, debido a un destacado aumento de los costes de producción, especialmente del precio de la alimentación animal.   Según datos del propio MAPA, el coste medio del pienso de cebo de terneros se ha incrementado en más de un 26% con respecto a 2019.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España hemos trasladado este análisis al Ministerio y al Observatorio de la Carne de la Comisión Europea, y nuestra preocupación por el aumento de los costes de producción que empuja a nuestras explotaciones de vacuno a una situación insostenible.

Para consultar el informe, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Martin dice

    06/07/2021 a las 23:11

    Y los burócratas que andarán haciendo?

    Responder
    • Ana dice

      07/07/2021 a las 13:39

      Nada como siempre

      Responder
  2. antonio dice

    08/07/2021 a las 11:24

    solo faltaba que saliera el Alberto Garzón diciendo tonterías sobre el consumo de carne

    Responder
  3. Chuleton dice

    08/07/2021 a las 15:30

    Hay una ley de cadena alimentaria, que la cumplan yo si robo me hacen cumplirlo

    Responder
  4. carlo.magno.25.alava@gmail.com dice

    09/07/2021 a las 11:20

    Veremos aver cómo van a parar los incendios provocados por la misma naturaleza estos iluminados al faltar el pastoreo del vacuno.Bueno lo apagaran con el agua que ahorra el consumo de carne.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: el criterio veterinario marca la diferencia 28/11/2025
  • Una nueva app para mejorar la gestión de estiércoles de vacuno 28/11/2025
  • Subidas en el vacuno y ligeros ajustes en cereal en la lonja de León 27/11/2025
  • UCCL pide revisar las restricciones por DNC en Castilla y León 26/11/2025
  • El gigante cárnico Tyson Foods reestructura sus instalaciones de vacuno y despedirá a unas 5.000 personas 25/11/2025
  • Trump levanta los aranceles del 40% a Brasil y llega a acuerdos con Argentina para la carne de vacuno 24/11/2025
  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo