Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Dos meses de negociación política pueden acabar con más de dos años de evaluación? se pregunta UdeU

           

¿Dos meses de negociación política pueden acabar con más de dos años de evaluación? se pregunta UdeU

24/06/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una reunión mantenida ayer con el Secretario General de Agricultura, Fernando Miranda, afirma que, si no se apuesta en esta reforma por los agricultores profesionales, estos lo acabarán pagando con menores rentas y continuarán las distorsiones para el sector y los mercados.

La organización agraria se ha reunido esta mañana con el Secretario General de Agricultura para conocer de primera mano los avances en relación a la reforma de la PAC y a cómo el Ministerio pretende enfocarlo a nivel de estado.

Unión de Uniones ha presentado sus propuestas fundamentalmente de cara a la figura del agricultor profesional y ha reclamado a Miranda la importante oportunidad que tiene ante sí el Ministerio para poder reorientar la estrategia y hacer un reparto de las ayudas concentrado en aquellos agricultores que están vinculados profesionalmente al sector e implicados con su desarrollo.

Asimismo, la organización considera que, si la PAC no se profesionaliza, quienes viven fundamentalmente de la actividad agraria tendrán que afrontar mayores de costes de producción, más exigencias ambientales, más apertura internacional y mercados volátiles, con una disminución de ayudas que pone en riesgo su viabilidad.

Para la organización, en los últimos meses se ha producido un cambio de rumbo en la posición del Ministerio que aleja al Plan Estratégico de su objetivo específico de rentas viables y explotaciones resilientes. “Tenemos la sensación de que, dos meses de negociación política para llegar a un acuerdo pueden acabar pesando más que dos años de diagnósticos y evaluación de necesidades”, afirman. “Sería repetir lo que ya hemos visto en pasadas Reformas: cambiarlo todo, para que casi nada cambie”, lamentan.

La organización recuerda que la figura de agricultor profesional incluye la pluriactividad y la agricultura a tiempo parcial, ya que permite tener una parte importante de rentas procedentes de actividades no agrarias, pero no la agricultura marginal, que supone una distorsión para las producciones y los mercados, incluido el de la tierra. Por ello, Unión de Uniones considera que una definición de agricultor activo identificada con el agricultor profesional debe ser la base del Plan Estratégico español y si no es así, “lo del cambio de paradigma y lo de una PAC para los agricultores y no para las regiones, que decía el Ministerio, se habrá convertido en otra oportunidad perdida para hacer una verdadera reforma”.

Unión de Uniones también ha requerido que no se aplique la convergencia establecida para el año 2022 y ha planteado que, si la definición de agricultor activo no es un filtro acertado para los beneficiarios de la PAC, el Plan Estratégico a partir de 2023 no tendrá capacidad de contar con suficientes recursos para apoyar las rentas de los agricultores y ganaderos profesionales que se vean afectados por la convergencia negativa.

Acerca de lo anterior y de otras cuestiones como las agro-regiones, derechos históricos, el capping, la convergencia o los ecoesquemas, la organización ha venido haciendo sus propuestas a lo largo de estos dos años de debate y sobre las que se ha reiterado en la reunión. “Si el Ministerio decide finalmente cambiar el escenario en este último tramo, Unión de Uniones va a seguir trabajando para elaborar un marco que esté tan cerca como sea posible de la realidad del agricultor y el ganadero profesional”, concluyen.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Anonimo dice

    24/06/2021 a las 13:17

    La union de uniones la unica organizacion que defiende a las profesionales del sector una pac para los atps de una vez!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo