Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La EFSA evalúa el papel del medio ambiente en la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la cadena alimentaria

           

La EFSA evalúa el papel del medio ambiente en la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la cadena alimentaria

22/06/2021

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente un dictamen científico en el que evalúa, por primera vez, el papel del medio ambiente en la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobiano (RAM) a lo largo de la cadena alimentaria.

En este dictamen se han identificado las fuentes ambientales y las rutas de transmisión de las RAM, así como las bacterias y genes resistentes de máxima prioridad para la salud pública, y se han evaluado las estrategias de mitigación del riesgo de aparición y propagación de las RAM. A la vez, se han identificado las principales necesidades de investigación en este ámbito, según recoge Elika.

Las principales fuentes ambientales son los deshechos fecales, tanto humanos como animales. En los alimentos de origen vegetal se destacan los fertilizantes como el estiércol, el riego y el agua superficial. En alimentos de origen animal: piensos, la interacción con operarios, agua, pastos, vida silvestre, animales domésticos, entre otros.

En cuanto a la identificación de bacterias resistentes, la EFSA señala:

  • El Grupo 1 de máxima prioridad, destacando:
    • Enterobacterias: Salmonella entérica y Campylobacter resistentes a carbapenemasas, cefalosporinas de amplio espectro y fluoroquinolonas.
    • Staphylococcus aureus resistente a meticilina.
    • Enterococcus resistente a vancomicina.
  • El Grupo 2 o bacterias comensales destacaron:
    • coli y Klebsiella pneumoniae resistentes a cefalosporinas de amplio espectro y fluoroquinolonas.

Entre los genes resistentes destacan los que generan resistencias a los siguientes antimicrobianos: carbapenemasas, cefalosporinas de amplio espectro, plazomicina, colistina, meticilina y oxazolidinonas.

Los factores que favorecen a su aparición son: la presión selectiva en los microbiomas, el ciclo de vida de las bacterias entre los animales y el entorno, fallos en la aplicación de las medidas de bioseguridad y en el proceso de los alimentos; fallo en los autocontroles.

Fuente: Fundación Elika

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gontzal dice

    23/06/2021 a las 07:55

    Podrían citar la fuente de la figura, ya que es de otra web que se lo ha currado y qué menos que citarla.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo