Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA en La Moncloa: “Queremos una España 2050 con agricultura y ganadería familiar”

           

UPA en La Moncloa: “Queremos una España 2050 con agricultura y ganadería familiar”

11/06/2021

La España de dentro de tres décadas deberá seguir contando con agricultores y ganaderos de carácter familiar como la base de su sistema agroalimentario. Para ello, son necesarias políticas activas y estrategias de futuro que fomenten una producción variada y suficiente de alimentos con la Dieta Mediterránea como guía.

Así se lo han trasladado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, y el secretario de Ganadería, Román Santalla, al director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, Diego Rubio, el miércoles, en el Palacio de la Moncloa. Un encuentro “muy necesario” según la delegación de UPA, que esperan que fructifique en forma de políticas de apoyo a los productores de alimentos que viven y trabajan en el medio rural.

UPA ha explicado en Moncloa que anhelan una España 2050 en la que la profesión de agricultor y ganadero sea esencial para el país. “La lucha contra el despoblamiento y por el reto demográfico no puede abordarse sin contar con el sector primario”. Los retos de la sostenibilidad y el cambio climático también deben afrontarse de la mano de los agricultores y ganaderos.

Un sistema alimentario sostenible y diverso

En relación con el modelo alimentario para el futuro de España, Ramos y Santalla han trasladado a los representantes del Gobierno la necesidad de proteger a los agricultores y a los ganaderos de carácter familiar de todos los sectores. “Aquí no sobra nadie, y mucho menos en el medio rural, y muy especialmente los ganaderos”.

“La sociedad necesita hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales, y somos los agricultores y ganaderos los que mejor podemos suministrárselos”, señala UPA. Pero también necesita una cultura alimentaria, una vertebración del territorio y una protección del medio ambiente y de la biodiversidad: “todos esos valores solo puede aportarlos la agricultura y ganadería familiar”, así se lo han explicado los representantes de UPA a los ideólogos del Gobierno para la España 2050.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Nicolas dice

    12/06/2021 a las 16:23

    Pero estos que mandan ahora no se preocupan por el campo la despoblacion la crean ellos vas a pedir hayudas para los manantiales que se encuentran llenos de zarzas y maleza en el campo para recupeearles y la gente que va por el campo pueda beber agua limpia y dicen que no hay nada como vamos a mantener a los pueblos luego quieren quitar la caza que es el sustento del 90 % de los ayuntamientos pequeños

    Responder
    • Domingo dice

      12/06/2021 a las 19:52

      Es que la mayoría de los que hoy gobiernan deberían estar en en campo tirando de un carro. No puede prosperar un país gobernado por los mas ignorantes.

      Responder
  2. javier casero dice

    13/06/2021 a las 17:46

    tooodooo postureo para ganar votos entre los jipipunkis bicheros de distrito,dando la matraca con la españa vacia que eso no es nuevo…pues el despoblamiento empezo hace decadas,y por otro lado acojonando a los ganaderos y agricultores como si fueran el problema…el unico verdadero problema son nuestros dirigentes y los de fuera..por que esos de la «union»europea tienen lo suyo…
    pues ultimamente les estoy dando mas a la chicja que antes..por el que pasara…igual nos prohiben comer lo que nos apetezca…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo