Varios agricultores y ganaderos asturianos que solicitaron una ayuda a la creación de empresas agrarias a jóvenes agricultores en el año 2016 han recibido una notificación de la Agencia Tributaria del Trámite de Alegaciones y Propuesta de Liquidación Provisional del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio fiscal 2016, según señala COAG Asturias, que está defendiendo a estos jóvenes.
En estas liquidaciones provisionales, la Agencia Tributaria consideran que en la base imponible debe incluirse la totalidad de la subvención concedida y no la cantidad realmente percibida. Los jóvenes declararon 17.500 euros, que fue la subvención percibida, mientras que en el liquidación provisional de la Agencia se incluye la totalidad de la ayuda concedida (25.000 euros).
En segundo lugar, la Agencia Tributaria considera errónea la aplicación de los signos, índices o módulos en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas de los agricultores y ganaderos afectados. Estos aplicaron en el caso de ganaderos de carne el 9% y en el caso de los ganaderos de leche el 20%. Pues bien, Hacienda considera que el índice aplicable sería el 56%, en base a que la ayuda percibida para la incorporación a la actividad es una ayuda desacoplada a la producción y que el perceptor de la ayuda directa no haya obtenido ingresos por actividades agrícolas y ganaderas.
Desde el Servicio Técnico de COAG-Asturias se asesorará a los jóvenes agricultores y ganaderos afectados porque consideran que la Agencia Tributaria no está dando un tratamiento correcto a la naturaleza de la ayuda. Respecto a los efectos económicos que tiene para cada uno de los afectados la liquidación pretendida por la Agencia Tributaria, son muy dispares y dependen de la situación personal de cada uno.
La Organización muestra su malestar por el hecho de que, falta de un mes escaso para la prescripción de estas reclamaciones, la Agencia Tributaria inicie un trámite que consideran meramente recaudatorio para mermar aún más a un sector en una crisis constante como es el ganadero, máxime en el caso que nos ocupa, jóvenes que decidieron emprender su actividad en el medio rural, en claro receso poblacional en estos momentos.
L<as tributaciones estan muy mal montadas y diferentes, para los dps grupos declarantes que son :: modulos y estimscion directa. Hagan la prueba y veran que los sres. de los modulos les salen mejor que a los de la directa y en cambio nadie se preocupa para solventarlo.
En cereales los modulos cobran iva 12 % y en la direct el 4% y a la hora de la declaracion sin reduccion de nada tributan el 0,26 y los de la directa sin no hay gastos palman con toda la base de venta.
¿creen que esto es equitativo?, ¡ N O !, y nos lo tenemos de comer.
Los de la agencia endrian de hacer una simulacion con un mismo importe de venta con los dossistemas de tributaciones y verian lo que tendrian de bonificar a los de la directa, ya que nestos los estrujan o bien a los de modulos en lugara del 0,26, aplicar un aumento pues alcobrar el iva al 12 %, ya revalorizan lo suyo.
los de modulos pagan iva, los de directa son neutros,los de directa deducen las amortizaciones de inversion, los de modulos no.Yo lo tengo entendido al reves, lo de modulos solo sale a cuenta a los casijubilados que no van a más.Y comentando el articulo si es verdad lo que me dan a entender la cosa no es de recurso, es de juzgado de guardia contra el funcionario que hace esa reclamacion.
Los agricultores siempre los unos contra los otros, aunque seguro que ocurre lo mismo en los demás sectores. Que mala es la envidia.