Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL pide que la PAC se dirija a los ATP con cotización en la SS

           

UCCL pide que la PAC se dirija a los ATP con cotización en la SS

01/06/2021

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) tras consultar los últimos datos de la Seguridad Social, conocidos a través del portal de transparencia, manifiestan la necesidad de dirigir las ayudas directas de la próxima PAC a los Agricultores a Título Principal (ATP) que coticen en el régimen de Seguridad Social Agraria.

Los datos revelan que a 30 de abril de 2021 hay 264.949 cotizantes a la Seguridad Social del sector agrario, y tenemos 679.129 solicitudes de ayudas PAC en el año 2020. Esto pone de manifiesto que en torno al 61% de los perceptores de la PAC no cotizan a la seguridad Social Agraria, y por tanto, no ejercen la actividad agraria como principal.

Analizando los datos podemos observar que el 20,73 % de los cotizantes a la seguridad social son menores de 40 años, el 73,46 % son cotizantes de entre 40 y 65 años y el 5,81% son mayores de 65 años. Pormenorizando más los datos se manifiesta que el 33,12% de los solicitantes tienen entre 55 y 65 años, revelando que el sector agrario se encuentra muy envejecido.

Estos datos muestran que las ayudas de la PAC no se dirigen hacia quien realmente lo necesita, los agricultores y ganaderos a título principal. “Tan solo un 39% de los perceptores de la PAC son profesionales agrarios que cotizan a la Seguridad Social agraria, requisito necesario si se realiza actividad agraria” apunta UCCL.

 Por ello, la Unión de Campesinos de Castilla y León defiende que las ayudas de la próxima PAC vayan a los Agricultores a Título Principal (ATP) y así lo ha puesto de manifiesto durante las tractoradas realizadas durante las semanas del 17 y del 24 de mayo por las diferentes capitales de provincia de Castilla y León.  Entendemos que si están cotizando a la Seguridad Social agraria 264.949 personas, estos son los profesionales que realmente deben cobrar la PAC al vivir directamente de la agricultura o ganadería, afirma UCCL.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    01/06/2021 a las 07:42

    Perfecto, sres, hace tiempo que lo estoy diciendo. Los aprovechados propietarios que estan cobrando y sacando el jugo al ATP, haciendole pagaar arriendos en negro y ademas ellos estan cobrando la pac, ademas se les tiene que hacer la factura de venta de cereal y asi justificar el requisito que ses les obliga.
    Tambien decia que si no es asi al menos que para cada explotacion les hagan pagara la S.S., que les toca por unidades de servicio que en ellas se deban realizar. ¡esto como minimo!.
    Creo que , lo demas, el gobierno NO tiene pelotas para lo que osotros estais viendo y muchisimos padeciendo.
    La finalidad es que quien cobra la -pac- esta haciendo una actividad aunque sea jubilado y por esto deberia de pagar a la S.S. y NO cobrar la jubilacion. Repito si los sindicatos fuerais convincentes esto se lograria, peero vosotros tambien estais cobrando lasayudas o subvenciones del gobierno y al final todo esto es -un clan de asalariados a costa del agricultor y ganadero.

    Responder
  2. Gustavo dice

    01/06/2021 a las 09:49

    Una persona jubilada puede perfecamente compatibilizar el cobro de su pensión con el trabajo esporádico de por ejemplo una explotación pequeña o mediana de cereal mientras no tenga un beneficio en la explotación mayor al salario minimo (13.000 euros anuales) lo que sería segun el sistema de módulos unos ingresos brutos de hasta 50.000 euros.

    Además un jubilado tiene todo el derecho a seguir gestionando su explotación independientemente del volumen de ésta. Puede contratatar a otro agricultor que le haga todas las labores del campo. Esto es perfectamente compatible con cobrar la PAC y producir su cosecha, sólo que las labores las contrata.

    Responder
  3. Xabier Ollo dice

    01/06/2021 a las 10:57

    Es decir, lo que esta «agRupaciÓn profesional» quiere es:

    – «quedarse todas las ayudas de las PAC para unos pocos»,
    – «hacer incompetitivas las pequeñas explotaciones que compaginan la actividad agraria con otra actividad económica» (lo que es contrario a las directivas europeas de «diversificación económica del medio rural»)
    – y así, a medio y/o largo plazo, «echar a estas pequeñas explotaciones» y «quedarse con sus tierras y efectivos productivos»

    Lo que contribuirá y agudizará el despoblamiento rural.

    INSOLIDARIOS Y EGOISTAS

    Responder
    • Esteban dice

      05/06/2021 a las 15:41

      Efectivamente los listos de turno quieren quedarse con las tierras gratis…..de l jubilado o del pequeño agricultor que no puede vivir de ellas , por eso las da en arriendo o manda hacer sus labores….
      Los que son unos parasitos son los sindicatos que viven de los agricultores y de las subvenciones del gobierno….para nada sirven.
      Fuera sindicatos….bocazas

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo