El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), al frente del que está Teresa Ribera, ha publicado el proyecto de Orden por el que se incluiría el lobo ibérico de cualquier zona de España dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), es decir, que no podría cazarse. Hasta ahora, el lobo es especie cinegética al norte del Duero.
En el proyecto de Orden establece un calendario transitorio para que la Conferencia Sectorial acuerde la futura Estrategia Estatal del Lobo en los próximos meses. Aunque no se llegue a un consenso en esta futura Estrategia, que es lo más probable debido al escaso período de tiempo y la complejidad del tema, el proyecto de Orden fija el 25 de septiembre de 2021 como la fecha en la que el lobo dejará de ser especie cinegética.
El proyecto de Orden está ahora en información pública durante 20 días y entrará en vigor a partir de su publicación en el BOE.
¿Quién pagará las compensaciones a los ganaderos?
En la nota de prensa emitida por el Miteco, se indica que “se están explorando nuevas líneas de financiación con el MAPA para habilitar un pago suplementario adicional al pastoreo extensivo en zonas de convivencia de grandes carnívoros como contrapartida por servicios ambientales, así como ayudas para medidas de protección del ganado en zonas con presencia de lobo que eviten ataques o reduzcan la probabilidad de depredaciones”.
Por tanto, el Miteco confirma con esta nota de prensa, la idea que circulaba hace unos meses de que el gobierno pretendía que la compensación a los ganaderos por el daño causado por el lobo viniera a través de la PAC. Ese pago suplementario del que habla el Miteco suena a posible ecoesquema dentro del Plan Estratégico que definirá la futura PAC.
Considero que No puede aceptarse, que este tema tan sensible para Áreas de Montaña y Desfavorecidas, en Ecosistemas de Ganadería extensiva /silvo pastoril es en sy manejo, se incluya a una especie que «per se» elimina a gran parte de los bovidos y otros rumiantes, con dinero de la P A C encima dentro de un Ecosistema Espero los Colegios Profesionales y los Sindicatos Agrarios, hagan Razonar al MITECO
Con un millón de Euros, que se dedica a subvencionar actividades de asociaciones ecologistas, se pueden pagar algunos corderos, algunas vacas, algunas cabras que se comerá el lobo a lo largo del año, podríamos partir de esa base, dedicar el dinero de la conservación a aquellos que de verdad tienen que conservar el campo y los animales que en él habitan, como el lobo…
Bien dicho
No tienes ni idea de que es un lobo
Es injusto matar un animalito nosotros los humanos hemos invadido su habitat por lo tanto debemos hacernos cargo del daño que puedan producir
Con ignorantes como Luis así va el pais
Yo tengo la solución al pago de las compensaciones a los ganaderos.
Como ya no tiene ningún sentido que los grupos ecologistas sigan cobrando subvenciones para defender que no se cace el lobo, pues el dinero que les daban a ellos que se lo den a los ganaderos.
Y otra cosa importante para los ecologistas, el señor Hugo Morán será el gran culpable de la desaparición del lobo en España, se van a matar más lobos que nunca gracias al impresentable del Hugo Morán.
Ya sabemos lo que pasa con, «especie protegida, especie desaparecida».
De verdad se creen que los ganaderos se van a quedar de brazos cruzados cuando están jugando con el pan de sus hijos? Los ganaderos conocen los montes como la palma de su mano, son valientes y sacrificados por que lo llevan en sus genes . Si huelen al lobo lo buscarán día y noche asta acabar con el.por cierto la pac es una ayuda compensatoria para mantener los precios bajos y que la gente pueda comer. No es para mantener lobos.
Cuando tienes una ganaderia, en muchas ocasiones, los animales forman parte de tu familia, y ni por todo el dinero del mundo quieres ver sufrir a un familiar, si esto sucede, lo defiendes con uñas y dientes, señores!! No se debe perseguir al lobo!! Pero si se deberia poder defender de el cuando está atacando a tu familia en tu casa!!,
Si las ganadarias extensivas desaparecen, con ellas desaparece una gran riqueza tanto paisajistica y biolojica.
Un término medio sería lo mas justo!!