Ayer, el consejero de Desarrollo Rural de Catanbria, Guillermo Blanco, mantuvo el encuentro bilateral con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar la elaboración del Plan Estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España para el periodo 2023-2027. Planas está teniendo estos encuentros bilaterales con todos los consejeros de agricultura de las CCAA.
El Consejero aprovechó la reunión para plantearle la posición de su gobierno sobre diferentes puntos:
Agricultor genuino
Defiende que sea considerado como tal, el que perciba al menos el 50% de los ingresos que proceden de sus rentas agrarias, pero acepta bajar este porcentaje al 30% para consensuar una posición común con Galicia, Asturias y País Vasco.
Pagos redistributivos
Aplicar los pagos redistributivos y destinar, al menos el 10% de la dotación disponible para ayudas directas del primer pilar.
La asignación de estos pagos no solo debe destinarse en el territorio que libera esos fondos, sino que repercutan en todo el sistema, teniendo en cuenta factores como el tamaño de la explotación, las dificultades orográficas del territorio, los problemas de despoblamiento de los territorios y la singularidad de las explotaciones situadas en la Red Natura o en otras zonas con limitaciones normativas.
También destinarse a las hectáreas de cada explotación por debajo de la superficie agrícola utilizada media por explotación en España, modularse por estratos de tamaño y beneficiar únicamente a aquellas explotaciones con una dependencia significativa de los ingresos agrarios, priorizando sobre todo a los agricultores profesionales.
Establecer un umbral de hectáreas para su percepción, que se fije a nivel nacional en base a la superficie agrícola utilizada media por explotación, tras aceptar el establecimiento de diferentes importes del pago redistributivo en función de la ayuda básica por hectárea en las regiones PAC.
Pago básico
Acabar definitivamente con el actual sistema de cobro por derechos históricos.
Delimitar las regiones a efectos de la ayuda básica con el fin de reflejar las diferentes realidades existentes desde el punto de vista agronómico y socioeconómico.
Ayudas asociadas
Mantenimiento de las ayudas asociadas en los sectores de vacuno de leche y de carne, y ovino y caprino, con una dotación, al menos, similar al anterior periodo de programación 2014-2020.
Destinar el 15% de los pagos directos a las ayudas asociadas.
En la concesión de la ayuda, tener en cuenta los sistemas productivos y el tipo de zonas en que se ubican las explotaciones, así como priorizar a los agricultores y ganaderos profesionales y modular las ayudas por estratos de tamaño.
Ecoesquemas
Destinar el 20% del presupuesto del primer pilar a los ecoesquemas
Diseñar ecoesquemas específicos para la ganadería, y en especial, para el vacuno de leche; que se puedan pagar los ecoesquemas por cabeza de ganado,
Incorporar la producción ecológica como ecoesquema.
Vamos, que café pare todos, pero de ese que das para muchos y no queda contento ni DIOS.