Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Qué opinan los agricultores y ganaderos de las reducciones de módulos publicadas?

           

¿Qué opinan los agricultores y ganaderos de las reducciones de módulos publicadas?

29/04/2021

Tras la publicación ayer de la Orden HAC/411/2021 con la reducción de módulos para el IRPF 2020 en algunas producciones y municipios, las reacciones de la organizaciones agraria no se han hecho esperar:

Andalucía

ASAJA Sevilla lamenta que no se haya incluido para la provincia de Sevilla una reducción del módulo del tomate de industria, el algodón o les cereales, que sufrieron importantes mermas de producción como consecuencia de las plagas, ni tampoco ha incluido los cultivos del almendro, la patata o el girasol, que sufrieron un grave hundimiento de los precios tras la declaración del estado de alarma, el inicio del confinamiento y el cierre del canal Horeca.  

ASAJA Málaga lamenta la escasa reducción para el olivar y que se haya olvidado a la haba verde, la cebolla, los cultivos tropicales y el caprino de leche.

ASAJA Córdoba lamenta que no se haya cumplido el compromiso anunciado por el ministro Planas hace dos semanas en Sevilla, quien afirmó que se “trata de la reducción más importante en este siglo en fiscalidad en el sector agrario”, lo cual no se corresponde con lo publicado en el BOE, pues en vacuno y ovino-caprino de leche, olivar, cereales, leguminosas, oleaginosas, cítricos y almendros, suben los módulos con respecto a los que se aplicaron en 2019. En porcino, vacuno y ovino-caprino en extensivo, son iguales a las de 2019.

COAG Andalucía considera que las grandes olvidadas en la Orden son las frutas y hortalizas andaluces, así como el sector algodonero y el cerealista, para los que no se incluye ninguna rebaja fiscal (a excepción del algodón de Córdoba). Muestran su disconformidad con la medida de que los ganaderos de leche, a diferencia de los ganaderos de carne, no ven reducidos los módulos a pesar de los efectos del COVID.

UPA Andalucía lamenta el escaso apoyo del Ministerio de Hacienda al aprobarse una reducción de hasta el 0,18, por ejemplo, en olivar y uva para vino sin DO cuando el año pasado fue del 0,13. Critica que no se recogen las pérdidas sufridas en almendra, leche de caprino o cítrico. En el caso de la uva con denominación de origen, la reducción solo ha sido de cuatro puntos cuando en bodega se ha comprado menos de la mitad producida, generando pérdidas para los viticultores.

Castilla y León

ASAJA Castilla y León valora de forma negativa que no se haya revisado el módulo del vacuno de leche, sobre todo por la soja, un alimento básico para la cabaña, que ha subido más del 30-40 por ciento en el último año. Tampoco se ha reducido el módulo equino y el porcino de cría, a pesar de que sus precios se han visto muy afectados por la crisis de consumo por la Covid 19, así como el ganado de lidia, que tenido grandes pérdidas por la cancelación de toda la temporada taurina. También lamenta el olvido del sector de la patata en esta reducción de módulos fiscales, muy afectada por el cierre del canal Horeca.

ASAJA León no entra a valorar la lista de términos municipales y de por producciones, ya que como otros años, son una auténtica lotería, y “ni están todos los que son, ni seguramente son todos los que están”. Agradece que se haya atendido su petición de revisión para frutales no cítricos (pera y manzana), uva para vino, apicultura, y carne de vacuno, ovino y caprino, petición que en una u otra cuantía ha sido atendida.

Galicia

UUAA lamenta que las principales zonas productoras de leche queden fuera de una reducción de impuestos. En el caso de la patata, no se entiende que los agricultores de Xinzo de Limia tributarán al tipo máximo a pesar de haber tenido que amortizar toda la producción del año pasado por la caída de las ventas por el cierre del canal HORECA, mientras que reduce los módulos en municipios donde no ha habido producción debido a la prohibición de siembra derivada de la plaga de la chinche guatemalteca. Cuestionan que tampoco se hayan reducido los módulos para la castaña en los municipios donde se ha perdido la cosecha por el impacto de la avispa de la castaña ni para los forrajes en las zonas afectadas por topillo.

La Rioja

ARAG-ASAJA lamenta que no se hayan atendido todas las reducciones que se solicitaron por los daños por faunas y pérdidas por tormentas de granizo sobre todo en hortalizas y frutales, así como tampoco las de los viticultores que sufrieron importantes tormentas de granizo en Rioja Alta, Rioja Media y Rioja.

C. Valenciana

AVA-ASAJA lamenta que no se haya aplicado una reducción de módulos en los cítricos de los municipios de Castellón y Valencia más afectados por el Cotonet de Sudáfrica.

ASAJA Alicante considera un grave error no incluir rebaja para los cítricos de la Vega Baja y, especialmente, para el limón, cultivo que durante el 2020 registró daños en los árboles a causa de la DANA del 2019. Asimismo, lamente que no se hayan incluido reducciones para la patata, la uva de mesa del Medio Vinalopó, el vacuno de leche, el caprino de leche y el sector cunícola


Comentarios de nuestros lectores:

  1. Torkemada dice

    30/04/2021 a las 12:07

    Los agricultores y ganaderos opinamos k pagar un 70 u 80% de los insumos es un atraco, k mantener una tropa de politicofuncionarios y su putrefacta burocracia es vergonzoso y recaudatorio, y k nos paguen el iba reducido para personas físicas o el súper reducido es un atraco cuando d la mayoría d nuestras facturas pagamos un 21% d iva. Además es deleznable k nos pasen ibis , contribuciones etc de las propiedades k necesitamos para vivir (cobrar contribución a la tierra de un agricultor o impuesto de herencias, es comparable a hacerles pagar un impuesto del 70% o el 50 d su sueldo a un funcionario cuando su padre ha sido funcionario -k se heredan los puestos d funcionario como los pisos entre bandidos de la administraccion-)

    Responder
  2. Angel dice

    01/05/2021 a las 09:04

    Q razón tienes torkemada… Tropa d politicofunciinarios… Esta gente son una manada d h.. D p.. Hay q mantenerlos.. Yo en módulos todos los años me salía a cobrar poco pero a cobrar q las facturas de todo el año son muchas y del 21%bastantes. Este año a pagar.. Se nota el gobierno progresista y yo no doy de ningúna mierda de partido

    Responder
  3. Alvaro dice

    01/05/2021 a las 16:57

    Por lo menos teneis la opcion de ir por modulos. En Navarra los han eliminado y a tomar por culo

    Responder
    • Pablo dice

      03/05/2021 a las 07:19

      Pues lo que faltaba, tener que llevar la contabilidad de todo, no se quien llevaría el tractor.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo