Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Piden la inmediata publicación de la orden de reducción de módulos

           

Piden la inmediata publicación de la orden de reducción de módulos

26/04/2021

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía pide la inmediata publicación de la orden de reducción de módulos, ya que a la fecha en la que estamos, y habiéndose iniciado la campaña de la renta el pasado 7 de abril, los agricultores y ganaderos siguen sin saber cómo quedarán los índices de rendimiento neto y sin poder, por tanto, hacer frente a sus obligaciones ante Hacienda.

Esta organización recuerda que el propio ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció en enero, en el Comité Asesor Agrario, que todos los agricultores y ganaderos españoles podrán beneficiarse de una reducción del 20% como gasto de difícil justificación  en el sistema de módulos del IRPF en el ejercicio 2020, como consecuencia del perjuicio causado por la pandemia a la agricultura y ganadería española, especialmente en cultivos como el de la flor cortada o la ganadería vinculada al canal Horeca, así como  por los graves daños producidos por fenómenos meteorológicos, plagas y enfermedades, que han supuesto un incremento de costes y pérdidas de producción muy importantes.

 El Gobierno destacó que la medida beneficiará a todos los agricultores y ganaderos con una reducción de la base imponible que tendrá un impacto positivo de 600 millones de euros. Así se recogió en el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio, especialmente afectado por la actual situación de emergencia sanitaria, que, en su artículo nueve fijaba una reducción del rendimiento neto de la actividad que beneficia a los productores del sector primario.

Asimismo, el pasado 8 de abril, Planas anunciaba otra rebaja de los módulos del IRPF correspondiente al ejercicio 2020 para el sector primario que, junto con la aprobada enero, supondrá una reducción de la base imponible para el sector primario que tendrá un impacto positivo de 600 millones (anuncio de enero) y de  400 millones (anuncio del 8 de abril), lo que en total suma una rebaja fiscal en torno a mil millones de euros.

Estas ayudas han sido aplaudidas por el sector por ser muy necesarias en estos momentos pero, a 22 de abril, el Boletín Oficial del Estado –BOE-, aún no ha publicado la orden con las reducciones fiscales para el sector agrario afectado negativamente por la pandemia de COVID, así como dañado por las incidencias meteorológicas sucedidas en el pasado año. El sector agrario aun desconoce los índices de rendimiento neto que se aplicarán y los plazos corren.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo