Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Alzo la voz por la ganadería

           

Alzo la voz por la ganadería

Gonzalo Palacios, ganadero de vacuno de carne de Izal y vicepresidente de UAGN

19/04/2021

Urgen medidas y de una vez por todas, centrarnos en ellas y no en los análisis, que ya están hechos y podemos actualizarlos en poco tiempo. Tiempo que no disponemos.

El ganadero está en peligro de extinción y con ello la pérdida irreparable de muchos de los beneficios que aportamos a la sociedad. Estamos hablando de pérdida de biodiversidad, ante la probable disminución de censo ganadero autóctono adaptado a nuestro clima y territorio que fortalece el pastoreo y aumenta el valor ambiental de los recursos pascícolas, frente a otros modelos de brutal intensificación que nos reducen la presencia en todo el territorio, concentrando la producción como ya está ocurriendo en el vacuno de leche, con elevados riesgos ambientales y sanitarios e influencia negativa en los precios.

Estamos hablando de elevados incrementos de costes de producción debido al aumento del precio de los piensos y a las dificultades de disponer de pastos suficientes para justificar nuestra actividad, un problema endémico derivado de una política agraria equivocada para con el sector ganadero. Problemas económicos en las explotaciones que   el consumidor debe conocer porque no estamos hablando de pérdida de rentabilidad, estamos hablando de quiebra. Con datos concretos en nuestras explotaciones, desde 1992 engordar un ternero sólo el pienso, cuesta 250€ más, mientras que el precio de venta ha crecido solo 130 € en ese mismo periodo. 

Evidentemente el resto de costes también ha subido en este periodo por lo que la pérdida de rendimiento ya es insoportable. Si observamos los datos estadísticos del Gobierno de Navarra, en 2014 producir un kilo de carne de ternero costaba 5,16 € y su precio de venta era de 4,05 €; producir un cordero cuesta 60,9 € y el precio de venta es de 58 €.

Creemos que la situación ha mejorado en 2021?. La respuesta es NO. A las semanas de incremento de precio en los piensos que arrastramos se une el efecto desgaste  de la pandemia que ha reducido el consumo en hostelería, especialmente de las piezas  nobles como el chuletón o las costillas que al final repercute negativamente en el precio total percibido por el ganadero.

Y podemos sumar otros problemas graves a nuestra profesión como el esfuerzo que hacemos para garantizar la sanidad y bienestar animal, que tan mal reconocido lo tenemos por el mercado con sobrecostes adicionales, que nos invita a preguntarnos  qué ocurriría si ante una futura pandemia o crisis de abastecimiento, tuviéramos que depender del tránsito de buques en el Canal de Suez , de la producción de carne en China o de la manufactura en Silicon Valley   de sucedáneos sintéticos que quieren presentarse como carnes saludables. ¿Pero qué es esto? Vergüenza y rabia hemos pasado al conocer que un club de relevancia mundial como el Real Madrid apoya en su publicidad el consumo de este tipo de productos. Desde luego algo estamos haciendo mal en la comunicación.

Por eso gritamos a todos las personas  indiferentes y pegadas  a su pantalla de móvil que levanten la cabeza, que no podemos vivir con los likes  que dan  a su aparato a una imagen idílica del fin de semana en el monte   y que necesitamos elevar las conciencias, practicar un consumo responsable, saludable incluyendo la carne en la dieta  y exigente donde pidamos  a los mercados que no ninguneen nuestro producto, que más allá de la carne hay un trabajo detrás en los pueblos, con sus gentes  y el medio ambiente que si desaparecemos , nadie lo hará y tendremos un bonito desierto verde en Navarra. ( hasta que siga lloviendo , claro)

Comentarios de nuestros lectores:

  1. CARLOS LOPEZ MANSO dice

    19/04/2021 a las 06:21

    No se puede explicar mejor

    Responder
  2. Martin dice

    21/04/2021 a las 07:44

    Muy buen comentario, mucho ánimo pues necesitamos gente que explique así de bien las cosas .

    Responder
  3. Andres dice

    21/04/2021 a las 14:34

    Ahora mismo con el tema del lobo,lo meten en el abitat y mata el ganado,y encima no te lo pagan las administraciones públicas y no lo puedes matar, es una forma de echarte del mundo rural, es una vergüenza, algo se mueve detrás de eso

    Responder
  4. Luis dice

    21/04/2021 a las 19:20

    No se puede decir mejor

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo