• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El agricultor genuino debería tener un 30% mínimo de ingresos agrarios, según la Xunta

           

El agricultor genuino debería tener un 30% mínimo de ingresos agrarios, según la Xunta

16/04/2021

Para la Xunta de Galicia, la figura de agricultor genuino debería definirse como el agricultor o ganadero que percibe, como mínimo un 30% de ingresos agrarios sobre los totales, según ha señalado el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros . La Xunta se opone a la propuesta del Ministerio de Agricultura de considerar también como agricultores genuinos a las personas con ayudas directas inferiores la cierta cantidad, con independencia de su porcentaje de ingresos agrarios.

Con respecto a la convergencia, la propuesta que Galicia ha consensuado con las demás comunidades de la Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco) defiende un período de transición adecuado y con medidas correctoras para facilitar el avance hacia equiparación entre las diferentes regiones de la ayuda básica a la renta. Se trata de reducir las diferencias en la cuantía de las ayudas por hectárea entre los territorios PAC, pero también con correcciones de las diferencias de porcentaje de superficies con derechos de ayuda.

Sobre las ayudas asociadas, Galicia y las otras tres autonomías apuestan por mantenerlas para el vacuno, ovino y caprino, con una dotación semejante al período 2014-2020. Con respeto a los ecoesquemas, se mantiene un rechazo a los inicialmente propuestos por el Mapa, en los que se abordan principalmente problemas y realidades del centro y sur peninsular.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    16/04/2021 a las 06:55

    Muchas vueltas se esta dando al agricultor genuino. Este sr. si quiere llevar su explotacion es muy facil su catalogacion y de ella segun sus unidades de trabajo que tenga, deberia de pagar a la seguridad social el importe proporcional a lo declarado en la pac y segun sus hectareas tendria sus unidades de trabajo, aparte las ventas que de los productos hiciera que en este apartado deberia de ser un minimo.

    Vemos que en el capitulo de modulos se aplica diferente coeficiente para saber la base, pues al igual que de esta manera seria la solucion.
    Entonces el famoso agricultor o ganadero —genuino– pagaria a la S.S. por sus unidades de trabajo de su explotacion y tendria la obligacion de venta de sus productos que haya extraido de la misma,, siempre con un minimo.
    Para estos tanto en activos como en pasivos. Se puede encontrar para los activos que esten trabajando en una industria o otros y el pasivo este jubilado y si este se quiere llevar su explotacion , simplifico que por sus unidades de trabajo pague a la s.s. y venda el producto y la venta se aplique a su renta. saludos.

    Responder
  2. Félix dice

    22/04/2021 a las 04:36

    Genuino?
    Difícil definición…..más bien imposible.
    A ver….cada explotación es diferente. La suma de sus atividades ganaderas, forestales, agrícolas,pastos,etc de cada explotación se registra en unidades de trabajo. Que por cierto mal.
    Ese dato define quien hace que…..
    Y lo que facture o no en su IRPF es otro dato que no es trascendente para nada.
    Se tiene que valorar lo que se hace bien con calidad y sostenible con el medio. Ni edad, ni genero ni porcentajes de genuino. Como si lo genuino dependiera de la facturación…..pues vaya mierda evolutiva.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo