Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Casos de Covid por esquiladores llegados de Sudamérica

           

Casos de Covid por esquiladores llegados de Sudamérica

16/04/2021

Se han producido brotes de coronavirus en Extremadura causados por un grupo de esquiladores venidos de Uruguay. Se han detectado 23 positivos y más de un centenar de contactos estrechos, en Navalvillar de Pela (Badajoz), donde permanecen confiandos, según ha informado APAG Extremadura Asaja.

La organización ha exigido al Gobierno un mayor control en el aeropuerto de barajas y en las entradas a España para evitar contagios. Alega que no puede ser, que haya toques de queda, restricciones de movimientos y cierres perimetrales para los extremeños, pero luego el aeropuerto de Barajas sea un coladero por el que entran personas con libertad de movimientos y sin control alguno.

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha señalado que una cosa es permitir que entre el personal necesario para desarrollar una función, ya sea agraria o de cualquier otro tipo, pero otra cosa es que esa llegada a Barajas desde el extranjero sea sin ningún tipo de control, como se ha demostrado con este caso y en contra de lo que ocurre en otros países.

APAG Extremadura Asaja también ha pedido a las autoridades que se acelere la vacunación, para que llegue a agricultores y ganaderos, que son un sector estratégico, más si cabe ante la proximidad de campañas con gran cantidad de mano de obra, como es la de la fruta.

En aras de proteger al sector, desde APAG Extremadura Asaja también se ha recomendado a los empresarios del campo que soliciten a los trabajadores que sean contratados para las diferentes campañas sus tests que acrediten que están libres de Covid, de cara a evitar situaciones como la vivida con el grupo de esquiladores uruguayos, no solo para el sector ganadero, sino para la propia sociedad. Por ese interés, la consejería de Sanidad “debe implicarse facilitando las pruebas a estos trabajadores que vienen de fuera”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel-María dice

    16/04/2021 a las 06:08

    ¿Barajas de quien depende?
    ¿Quien tiene las competencias?
    ¡Ayuso dimisión!
    Madrid condenada.
    Cuanto idiota hay en el mundo.
    Menos aplaudir y aprendamos a votar.

    Responder
    • JOAQUIN dice

      16/04/2021 a las 14:55

      Barajas, al igual que todos los aereopuertos, depende del gobierno.
      Ayuso lleva pidiendo controles en Barajas desde el principio de la pandemia, y ni caso.
      Pide disculpas, estas equivocado

      Responder
      • Angel-María dice

        16/04/2021 a las 20:46

        No has captado el sarcasmo.

        Responder
    • Benjamin dice

      16/04/2021 a las 17:22

      Tan difícil es saber o comprobar que todos los aeropuertos están controlados por y depende EL GOBIERNO.
      Angel M. : Ovejo.

      Responder
  2. Angel-María dice

    16/04/2021 a las 20:49

    No has captado el sarcasmo. Aquí siempre tiene la culpa AYUSO. Mirate en el espejo a ver quien es el ovejo

    Responder
  3. Vicente dice

    19/04/2021 a las 09:16

    El problema es que en breve entraran personas en España con cepas variantes de COVID más agresivas y/o no controladas por la vacunas de la UE, lo que supondrá un nuevo caos.

    Es imprescindible vacunas para todos (primar lo social y solidario y no lo económico, fuera patentes) , y entrada a España con certificado de vacunación ya.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo