Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cereales 2021/22. ¿Mantener los precios actuales dependerá de China?

           

Cereales 2021/22. ¿Mantener los precios actuales dependerá de China?

14/04/2021

Los precios de cereales a nivel mundial han registrado la mayor subida en marzo de 2021, no conocidos desde 2012, debido a la pandemia, la demanda china y la preocupación por el clima y el medio ambiente principalmente. La primera causa estuvo relacionada por la pandemia y la gestión de algunos países principalmente intervencionista en acumular reservas de alimentos básicos, para evitar la falta de suministro y la paralización del transporte en el comercio de cereales.

Gran demanda de cereales y oleaginosas por China para alimentar a su creciente cabaña de ganado porcino, tras el sacrificio de millones de animales afectados por la (PPA) en 2018, situación que podría continuar a medio y a corto
plazo.

Decisión de Rusia (principal exportador de trigo) de aplicar aranceles de exportación al trigo desde el pasado 15 de febrero para abastecer al mercado interior a un precio asequible.

Además de otras medidas cada vez más exigentes para la protección del clima y el medio ambiente, que implican presión alcista en el sector.

Producción de cereales récord por el aumento de trigo y maíz, con una creciente e imparable demanda de cereales para pienso principalmente en China, conllevará a una reducción del comercio y de los stocks previstos por el CIC para
la 2021/22…. seguir leyendo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Raúl dice

    14/04/2021 a las 08:24

    K panorama. Los únicos estupidos de gobernantes k no cuidan de sus agricultores y ganaderos, exponiéndose a la dependencia alimentaria de terceros países, hundiendo sus agricultores y abusando de ellos con políticas de intervencion como la pac, son los dirigentes de España y de la UE.
    Lamentable.

    Responder
  2. Josep dice

    14/04/2021 a las 08:57

    Cada día más el sector primaro va a ser estratégico en el mundo. La población mundial no deja de aumentar y con ello la demanda de alimentos. Unas buenas políticas tanto agricolas como económicas pueden situarnos en una gran posición en el mundo. Pero para eso falta tener visión de futuro y legislar acorde a esta. Lo veremos en España? Y en Europa? Muy dificil responder.

    Responder
  3. Diego dice

    14/04/2021 a las 09:19

    Ya se está haciendo lamcama para tirar sus precios …putos almacenistas arpías y sin vergüenzas todos con nombres y apellidos en la zona de salamanca carroñeros

    Responder
  4. Jaime dice

    15/04/2021 a las 05:30

    China está haciendo acopio de cereal pork se prepara para invadir Taiwán, cuando esto suceda volverán los precios a ser vergonzosos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo