El próximo jueves 15 de abril finaliza el período de consulta pública que ha abierto el Ministerio de Consumo sobre el Proyecto de Real Decreto sobre medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia. La propuesta de norma recoge los requisitos para la instalación de sistemas de videovigilancia en los mataderos con el fin de ser una herramienta obligatoria para los operadores y servir de ayuda a las autoridades competentes, para garantizar el cumplimiento de la normativa de bienestar de los animales.
Los pequeños mataderos también tendrían que contar con estos sistemas, aunque se trate de un equipamiento más sencillo. Además, se les proporcionaría cierta flexibilidad, de manera que estos establecimientos cuenten con un
periodo más amplio que el resto de mataderos para poder adaptar sus instalaciones a la utilización de estos sistemas. En el proyecto de RD se establece que la norma se aplique a los 12 meses desde su publicación, permitiendo un plazo de 24 meses en el caso de pequeños mataderos.
Otra cuestión que también se regula en el proyecto de RD es el respeto a la intimidad de los trabajadores. En la medida en que los mataderos tienen la consideración de lugares de trabajo, el tratamiento de las imágenes obtenidas a través de sistemas de cámaras o videocámaras deberá respetar los límites establecidos en la Ley de Protección de Datos 3/2018.
Estoy de acuerdo.
Pero también habría que videovigilar a nuestros políticos.