• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La guerra del cava: Junta y el sector extremeño contra la posición del Mapa

           

La guerra del cava: Junta y el sector extremeño contra la posición del Mapa

06/04/2021

En el último Consejo de Ministros de marzo, el gobierno aprobó un Real Decreto, que se publicó el pasado miércoles (RD 201/2021) por el que se regula el potencial de producción vitícola (modificación del RD 1338/2018, de 29 de octubre). En dicho RD se limitan las nuevas plantaciones de uva para cava. El sector extremeño considera que se vulnera el derecho de sus productores.

La Junta de Extremadura ya ha anunciado que recurrirá este RD que limita de forma retroactiva los derechos de los viticultores, ya que no se han resuelto de manera favorable las solicitudes presentadas para nuevas hectáreas de cava.

En primer lugar, la Junta recurrirá por la vía administrativa mediante un recurso de alzada, dejando la vía judicial para una segunda instancia. Según la Junta de Extremadura, esta resolución supone una vulneración clara al establecer limitación de derechos con carácter retroactivo, sin que se haya justificado. Considera que, al menos las solicitudes presentadas antes de la entrada en vigor de la Resolución deberían ser admitidas. Por otra parte, no queda demostrado en el expediente riesgo de devaluación del mercado y más en el período de tres años que opera tal restricción.

Los viticultores extremeños se sienten discriminado por el Mapa

UPA-UCE critica la “parcialidad absoluta” con la que actúa el Ministerio de Agricultura, quien debería trabajar para defender los intereses generales de los productores de uva de toda España, en lugar de favorecer solo a los de una zona concreta como Cataluña.

“La decisión de congelar las nuevas plantaciones de uva para cava nos deja en una situación de bloqueo, que solo beneficia a los productores catalanes mientras se vulneran los derechos de los viticultores extremeños”, denuncia la responsable del vino de UPA-UCE, Catalina García. Los productores de uva extremeños impidiéndoles crecer durante la campaña de 2021 y 2022.

Por su parte, APAG Extremadura Asaja considera que al ministro Planas “poco o nada le importa el campo extremeño”. La decisión del Mapa sigue los dictados el Consejo Regulador del Cava, controlado por productores catalanes, y desoye una sentencia del Tribunal Supremo que anulaba la petición de dicho Consejo Regulador de no autorizar nuevas plantaciones, señalan desde la organización. Consideran que será uy perjudicial para la C. Autónoma en general y Tierra de Barros en particular.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pedro dice

    13/04/2021 a las 20:48

    A la Sa Catalina García, la pregunta es clara a que precio se pago la uva de la DO Cava en las bodegas en Extremadura.
    Vamos hacer números, y a quien defiende usted a las bodegas o a los viticultors?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo