Un ganadero de Castilla y León percibe de media entre 29 y 32 céntimos de precio base por cada litro de leche de vaca, un valor que permanece invariable desde hace mucho tiempo y que no considera la fuerte subida de las materias primas empleadas para la alimentación animal que se viene produciendo desde mediados del pasado 2.020. El maíz y la soja han subido más de un 20 % respecto a febrero del año pasado, lo que supone un encarecimiento del pienso concentrado de más de un 10%, denuncia la Unión de Cooperativas agrarias de Castilla y León (Urcacyl). El incremento de los costes de producción y la congelación de los precios percibidos, arrastra a los ganaderos a pérdidas de rentabilidad en sus explotaciones.
El pasado mes de diciembre el Ministerio presentaba un informe donde se analizaba la cadena de valor para la leche líquida envasada de larga duración, en este documento, se dejaba entrever que el P.V.P de un litro de leche no superaba los 70 céntimos en el lineal. Precio que en muchas ocasiones baja de esos límites por las ofertas que se lanzan de este producto como un reclamo por parte de la distribución. Este mal funcionamiento de la Cadena Alimentaria es también una de las causas de la falta de rentabilidad en las ganaderías; la guerra de precios en la que se encuentra inmersa la distribución presiona a la industria transformadora para que no suba los precios, y esta se ve obligada a trasladar esa presión al ganadero, frenando así la subida del precio percibido por el productor, que según ha estimado Urcacyl debería ser al menos del 10% en el precio base.
La sostenibilidad del sector productor está en juego, y se va a materializar en la firma de los nuevos contratos que tienen que entraron en vigor el pasado 1 de abril.
Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma en producción de leche de vaca, con una producción que alcanzó las 927.399 toneladas en 2.020 con 963 ganaderos que declaran entregas. A lo largo de los últimos años, asistimos a una desaparición continua de los ganaderos en activo que se cifra en el 31% desde 2015, al igual que una reducción de los censos de vacas lechera en esta comunidad.
Lloran mucho los ganaderos de leche. Son los unicos que hacen fuertes inversiones en compra de maquinaria y tierras. Eso un ganadero de 300vacas de campo no hace inversiones como un ganadero de leche con 150 vacas. Hoy en el campo es viable una exploracion de leche por que factura todos los meses un ganadero de vacas de campo factura cada 8meses.
hay mucha diferencia uno del otro,
las vacas de leche hay q ordeñarlas cada dia,
y hay mucha mas inversion