En el marco de este Plan de choque propuesto por el Ministerio de Trabajo, ya se ha contactado con los empresarios agrarios para transformar “voluntariamente” los contratos de trabajadores eventuales en indefinidos. Según los datos del Ministerio, ya se han comunicado con un total de 21.000 empresarios agrarios, han señalado desde Unión de Uniones.
Desde la organización, se ha pedido al Ministerio que se tenga en cuenta la realidad del sector agrario antes de obligar a la transformación a indefinidos los contratos de trabajo individuales temporales. En relación en relación con las contrataciones en las campañas agrarias, se pueden dar situaciones como, por ejemplo, que el empresario tenga que cotizar un mes por una persona que trabaje sólo 3 o 4 días.
El Ministerio de Trabajo ha señalado que el sector agrario se encuentra en un régimen especial en la Tesorería General de la Seguridad Social que no incluye la cotización a tiempo parcial, por lo que debe atenerse a lo que establece el Estatuto General de los trabajadores. Por su parte, Unión de Uniones critica este hecho y considera que quizá se debería modificar, ya que en el sector agrario no se incluye un sistema especial de contrataciones como ocurre por ejemplo en el caso de los artistas o los futbolistas.
La organización recuerda que, por las condiciones intrínsecas al sector, dependiente de la meteorología y de otros factores externos, que hace que, muchas veces, no se sepa cuándo se va a trabajar, los contratos de trabajos eventuales se encadenan durante varios meses, pero puede que sean con un número pequeño de jornadas trabajadas cada mes.
En esta situación Trabajo está instando a que este tipo de contratos se conviertan en fijos, incluso haciendo que una misma persona pueda estar contratada por distintos empresarios a la vez, cotizando todo el mes.
Unión de Uniones cree que esto perjudica tanto a trabajadores, que no podrán pedir el paro por los días no trabajados efectivamente, como a agricultores, que, ante esta nueva norma, preferirán invertir en mecanización en lugar de en trabajadores por la complejidad que supone con esta fórmula.
La organización ha trasladado todas estas cuestiones a Trabajo, quien se ha mostrado receptivo y ha asegurado que estudiará las cuestiones planteadas por la organización sobre la contratación temporal. Asimismo, Unión de Uniones pedirá una reunión conjunta con la Tesorería General de la Seguridad Social para tratar de buscar una solución que satisfaga al campo en este sentido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.