Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CLM: solicitud PAC hasta el 15 de mayo y banco de tierras para jóvenes

           

CLM: solicitud PAC hasta el 15 de mayo y banco de tierras para jóvenes

26/03/2021

 Castilla-La Mancha va a contar con un banco público de tierras de cultivo “para que los jóvenes y quienes no tienen acceso a la tierra puedan incorporarse en mejores condiciones a la agricultura”. Así lo indicó ayer el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo en el Consejo Agrario de la CA.

Este banco de tierras será resultado de la extinción de las Cámaras Agrarias en Castilla-La Mancha, una vez que se apruebe, previsiblemente antes del verano en las Cortes regionales, el anteproyecto de Ley por el cual desaparecen estas entidades, ahora en desuso desde que se crearon las organizaciones profesionales agrarias.
 
A partir de su extinción, el patrimonio de estas Cámaras pasará a ser gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para fines agrarios, pudiéndose cede el uso o las propiedades inmobiliarias a las organizaciones agrarias y el dinerario se destinará para inversiones en infraestructuras rurales en las provincias donde se ha generado, como son caminos rurales.
 
Dentro del patrimonio inmobiliario se encuentra el patrimonio rústico, que será el “germen” de este futuro banco de tierras público, “muy demandado por las organizaciones agrarias que han dado su unanimidad a favor de este anteproyecto”, ha explicado el consejero.

Sector vitivinícola

En materia vitivinícola, Arroyo ha señalado que el Gobierno se ha comprometido en poner en marcha un plan de digitalización del sector vitivinícola que se creará de manera paralela a la tramitación de la Ley del Vino de la región. De forma simplificada, cualquier viticultor al entregar Ia uva en bodega, podrá hacerlo desde su móvil a través de un código QR.

Es, ha dicho, “un cambio absoluto de la relación del viticultor con la bodega y de la bodega con la administración”, dando mayor trazabilidad de la que se tiene en este momento en la región y agilizará la gestión con la administración.

Ampliado el plazo de la solicitud única de la PAC hasta el 15 de mayo

También se ha acordado la ampliación del plazo de la solicitud única de la PAC al 15 mayo de este año, en vez del 30 de abril como estaba fijado, para facilitar la gestión a las organizaciones agrarias.

Condicionalidad social de la PAC

El consejero ha explicado que Castilla-La Mancha apoya que en la nueva PAC haya una condicionalidad laboral, es decir, que no puedan cobrar las ayudas de la PAC, los empresarios que vulneren los derechos de los trabajadores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    02/04/2021 a las 09:21

    Muy acertada lo de la cancelación de las cámaras agrarias y su gestión por la Junta y las asociaciones profesionales….lo de la inversión en recuperación y el cuidado de caminos también acertado. Buena falta les hace

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo