• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La protección al lobo aumentará los ataques a las granjas, los accidentes de tráfico, la inseguridad en los pueblos y los incendios forestales, según un estudio de COAG

           

La protección al lobo aumentará los ataques a las granjas, los accidentes de tráfico, la inseguridad en los pueblos y los incendios forestales, según un estudio de COAG

08/03/2021

Si el lobo entra en el registro de especies protegidas a iniciativa de los animalistas, cuyos votos sostienen a los parlamentarios de Unidas Podemos en el Congreso, y tal iniciativa es llevada al BOE por la ministra de transición ecológica, Teresa Ribera, cuyo Gobierno está a su vez sostenido por los votos de Unidas Podemos, pasarán varias cosas nada buenas para los agricultores y los ganaderos de nuestra región. COAG CASTILLA y LEÓN ha analizado los efectos perversos que acarreará la prohibición del lobo y teme que se produzcan, al menos, ocho escenarios aciagos para el sector agropecuario y el medio rural. 

El lobo ya originó un rosario de pérdidas en los últimos años que el estudio de COAG CASTILLA Y LEÓN cifra en 6,8 millones de euros entre 2015 y 2020. Y tal partida no contempla los ataques que los ganaderos sufren pero no comunican por desconocimiento, burocracia o por no tener seguros. Según nuestras estimaciones, la cifra de los profesionales pecuarios incluidos en este grupo podría incrementar los costes un 15 por ciento como mínimo. De hecho, los pagos abonados solo cubrieron 5,8 millones del total de pérdidas registradas lo que supone que el ganadero tuvo que afrontar al menos un millón de euros de su bolsillo que podría incrementarse en otro millón más por el número de ataques no comunicados a la Consejería.

En la citada horquilla temporal el lobo devoró a más de 20.000 reses y se cebó más con las provincias de Ávila, Zamora y Segovia.

Los ocho escenarios perversos para los ganaderos y el medio rural identificados por COAG CASTILLA Y LEÓN son:

  • Se dispararán los ataques al aumentar sin control la población allí donde ya está asentado el lobo.
  • El cánido colonizará nuevos espacios no habituados a su presencia, trasladando a estas zonas las problemáticas existentes donde ya habita.
  • Aumentarán los accidentes de tráfico por la mayor población de lobo y la necesidad de desplazarse para buscar nuevos territorios. Esta siniestralidad, además del peligro intrínseco para las personas, incrementará a su vez el riesgo de muertes por tropello del propio cánido.
  • El lobo es una especie territorial. Por la mayor interacción con perros, aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades a estos, así como también cabe pensar en una mayor hibridación con perros asilvestrados, cada vez más numerosos, lo que actuaría contrariamente al interés de mantener una mayor pureza genética.
  • No se conocen cuáles serán los efectos sobre otras especies, en especial otras también protegidas y no menos valiosas como el oso, el lince, etcétera. Y está claro que afectará negativamente a razas autóctonas de especies ganaderas en peligro de extinción, y que conforman parte de nuestro patrimonio de denominaciones de calidad e indicaciones geográficas protegidas.
  • Aumentará la inseguridad en los pueblos al no sentirse el lobo amenazado por controles y atreverse a frecuentar más los núcleos urbanos.
  • Provocará la disminución de la ganadería extensiva con lo cual aumentará el riesgo de incendios en los terrenos forestales.
  • La supresión de la caza del lobo disminuiría la financiación de los pequeños municipios de las zonas loberas. Estos ingresos son muy importantes para unos municipios generalmente periféricos, con malas infraestructuras de comunicación terrestre y de telecomunicaciones; poco poblados y muy envejecidos; con unos servicios de sanidad, educación o asistencia social en desmantelamiento y un largo etcétera de dificultades, pero que aun así han conservado gran parte de nuestra biodiversidad, cultura y tradiciones, permitiendo que sus valores hayan llegado hasta nosotros.

Como argumenta Odile Rodríguez de la Fuente, hija del mediático y señero naturalista Félix Rodríguez de la Fuente en la revista COAG INFORMA, imponer la protección al lobo sin buscar un equilibrio puede volverse en contra de los intereses del propio cánido.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis González Perez dice

    11/03/2021 a las 10:23

    La PAC le paga a los ganaderos de Castilla Leon el 25% de su renta, a cambio solo se pide una cosa, protección al medio ambiente. Si COAG y los ganaderos de Catilla León no les interesa el trato, que rompan la baraja y renuncien a las ayudas de la PAC. Pregúntenles a los ganaderos si en evitación de esos 5,8 millones (?) de pérdidas, están dispuestos a renunciar a las ayudas de de la PAC a ver que dicen….

    Los sindicatos agrarios están enfrascados en una guerra contra el lobo que es muy popular en el sector que les vota. Pero no le dicen al ganadero una verdad incómoda, como es que la causa de su ruina no es el lobo si no la falta de solidaridad de un sector que es incapaz de cooperativizarse para enfrentarse al lobo de verdad que conduce un mercedes y vende su carne en Mercamadrid.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo