• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El gobierno riojano arranca un viñedo sin autorización

           
Con el apoyo de

El gobierno riojano arranca un viñedo sin autorización

02/03/2021

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha procedido a ejecutar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja de octubre de 2020, por la que se desestima el recurso de contencioso interpuesto por el viticultor Santiago Gil García contra una resolución previa de recurso de alzada, resuelto por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en abril de 2019. La sentencia resulta en la declaración de viñedo no inscrito y arranque de parte de una parcela en la que la superficie inscrita no se corresponde con la superficie real plantada.

La parcela en cuestión es un viñedo plantado en 1950 y su inscripción inicial hace referencia a una superficie de 0,1640 hectáreas. Identificada la parcela, la Administración realiza la medición de la superficie plantada y contrasta con el Registro de viñedo, lo que arroja una superficie total de 0,3223 hectáreas. De tal modo, se constata cómo hay más superficie plantada que registrada, por lo que procede a declarar 0,1584 hectáreas como superficie plantada sin autorización e insta al arranque de la misma.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia basa su decisión en que corresponde legalmente a los propietarios de viñedo proceder a la regularización y actualización de los datos que figuren en los registros. Y recoge que “la existencia de un viñedo irregular es una infracción permanente, hasta que no se proceda a su eliminación, con independencia de la fecha de plantación”. Asimismo, informa de que, conforme a la ley, la regularización de parcelas no inscritas es un procedimiento voluntario que se inicia a instancia del interesado.

En este caso, y como recoge la sentencia, dada la fecha de plantación, se considera como superficie autorizada la inscrita que figuraba en el Registro Vitícola de 1986, que fue la base del actual Registro de Viñedo. En dicho momento, ya se dispuso de un periodo de exposición pública para que los interesados pudieran subsanar discrepancias. La sentencia afirma que “no consta que los interesados hayan realizado ninguna acción para cumplir con su obligación de mantener actualizados los datos del Registro de Viñedo”. Y subraya que “la información necesaria para llevar a cabo dichas solicitudes de modificación o regularización está a disposición de los interesados, como el propio recurrente indica, desde hace más de 15 años con el SIGPAC y con los datos obrantes en el Registro de Viñedo, ambos información pública”.

La sentencia también incide en que “se trata, en definitiva, de una cuestión técnica, que no plantea dudas jurídicas y que se sustrae a interpretación, por ser de carácter objetivo”. “No se denuncia error en la medición ni razón alguna que lleve a la Sala a cuestionar los datos y el proceder de la Administración respecto de lo que es una labor eminentemente técnica de contraste y medición”, agrega.

La Consejería de Agricultura considera que la observancia de la legalidad en las superficies inscritas y, por consiguiente, autorizadas beneficia al sector vitivinícola en cumplimiento de los principios de equidad, transparencia, control y garantía en una región con un modelo vitivinícola de producción de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo