Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Ribera insiste en que no se cace al lobo

           

Ribera insiste en que no se cace al lobo

26/02/2021

La Ministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera y el Ministro de Agricultura, Luis Planas comparecieron ayer ante el Senado, de manera conjunta, para hablar del lobo y de su coexistencia con la ganadería.

Ribera se ha mostrado favorable a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), lo que significaría que el lobo dejaría de ser especie cinegética y por tanto, no se podría cazar en ninguna zona de la geografía española.

Según Ribera, con este cambio se beneficia al ganadero porque se va a mejorar la cohabitación con la ganadería, ya que si el lobo está protegido, los ganaderos podrán percibir indemnizaciones con fondos públicos por pérdidas de ganado.

En relación con estas indemnizaciones, lo que no ha mencionado la Ministra es de donde saldrían los fondos para financiarlas. Según fuentes consultadas, al parecer se estaría estudiando que estas indemnizaciones se detraigan de la PAC, es decir, que sería el el propio sector agrario el que correría con los gastos de las indemnizaciones por los ataques de los lobos.

Planas no se ha opuesto a la decisión de la Ministra Ribera. Ha dicho que las decisiones que se tomen en este tema, que es “tremendamente complejo”, deben producirse en un clima de consenso.

Por otro lado, los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia enviaron en la tarde de ayer una carta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que solicitan una sesión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, para tratar urgentemente la propuesta de incluir al lobo en el LESPRE. Remitieron la carta tras conocer la intervención de la Ministra en el Senado, en la que ratificaba su intención de incluir el lobo en dicho listado LESPRE y desoyendo las peticiones que los cuatro Gobiernos autonómicos le hicieron en la reunión con ella mantenida el lunes de la pasada semana.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Diego dice

    26/02/2021 a las 13:55

    Si el Ministerio de Transición Ecológica no quiere que se cace al lobo, pues debería ser su presupuesto el que pagara las indemnizaciones y no que pretenda que se paguen con el presupuesto de la PAC, que tiene otro objeto.

    Teresa Ribera regula, pero que otros paguen. Es inconcebible!!

    Responder
    • Marcos dice

      26/02/2021 a las 14:41

      De donde crees que salen los fondos de la PAC?

      Responder
    • Marcos dice

      26/02/2021 a las 14:41

      De todos los europeos.

      Responder
    • Marcos dice

      26/02/2021 a las 14:42

      Y es precisamente una mayoría de los europeos los que quieren al lobo protegido.

      Responder
      • Diego dice

        26/02/2021 a las 14:52

        Marcos, estoy de acuerdo contigo en que todos los fondos que provienen de cualquier gobierno (UE, Ministerios, CCAA, ayuntamientos) proceden de los impuestos que pagamos los contribuyentes.

        Mi comentario iba a que si es una medida medioambiental, promovida por la Ministra del Miteco, tendrá que ser este Ministerio el que se haga cargo de los gastos que esta medida genere.

        Responder
  2. M N S dice

    26/02/2021 a las 22:59

    Cuando todos los ciudadanos de la UE vivan 1 mes con los ganaderos donde los lobos viven seeguro que la mayoria de esos ciudadanos cambian de opinion.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo