El mercado de los corderos se mantiene estable, con una producción aún escasa pero en sintonía con el nivel actual de ventas debido un consumo que sigue perjudicado por las restricciones, según señala el informe de la Lonja del Ebro.
La exportación en vivo comienza a animarse y ha dado más tranquilidad al sector al liberar de animales grandes que producían tensión hace unas semanas. Ahora toca esperar, porque va a venir más corderos en unas semanas. Se espera que las ventas tomen un impulso, tanto por parte del consumo con Semana Santa, como por la exportación con la celebración del Ramadán.
El mercado forrajero hay más optimismo. La tablilla continúa con pocos cambios. El granulado continúa teniendo una buena salida, tanto para el mercado nacional como para Portugal y, sobre todo, para Francia. En las pacas hay conversaciones para cerrar contratos para Oriente Medio mientras China sigue desaparecida inmersa en su fiesta de Año Nuevo. El problema de los fletes caros y encontrar contenedores está presente en el mercado todavía, pero se espera más disponibilidad a corto/medio plazo que posibilite agilizar las operaciones de las pacas.
El mercado de las almendras continúa con pocas operaciones y con retención de oferta por parte de la producción que no encuentra alicientes para sacar más oferta al mercado y también con una comercialización sin ganas de comprar.
En el mercado de la carne de porcino la disponibilidad de oferta en la UE va disminuyendo lo que conlleva que esté menos tensionado lo que favorece poder subir los precios esta semana con más alegría.
Se mantienen los apuntes positivos en la tablilla en una clara situación de desequilibrio entre la oferta y la demanda. Los mataderos necesitan mantener el elevado ritmo de trabajo para cumplir con los compromisos, sobre todo con el mercado chino, que continúa comprando a buen ritmo, pero la oferta de animales disminuye, tanto por motivo de la estacionalidad como por la retención del ganadero para aumentar el peso de los animales.
Siguen sin movimientos las cotizaciones de las canales de vacuno otra semana más. Las exportaciones vía barco vuelven a animarse, pero todavía sin alcanzar unos volúmenes como para forzar a subir precios. En las hembras, las ventas no están muy animadas con un consumo interno a la baja por los problemas de las restricciones en la restauración.
Cabe destacar que en el mercado cerealista suben los trigos blandos y que ha sido el cereal el que más ha concentrado la operatividad en esta jornada al a aprovechar que el puerto está más caro. Suben también las cebadas, donde sigue habiendo una retención de la oferta que fuerza a subir precios ante una demanda incipiente. Repite el maíz, menos operativo y con las fábricas cubiertas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.