• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UPA pide un plan de choque contra la siniestralidad laboral en el campo

           

UPA pide un plan de choque contra la siniestralidad laboral en el campo

23/02/2021

Los accidentes mortales se incrementaron un 33% en el sector primario en 2020. 59 agricultores y ganaderos murieron mientras realizaban su trabajo, así como 17 trabajadores forestales, lo que con la pesca conforman las 90 víctimas laborales del primer sector. Unas cifras “inasumibles” a juicio de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

La organización agraria reclama un plan de choque para abordar lo que califica de “lacra”. Es urgente incrementar las subvenciones para renovar maquinaria, que este año alcanzarán los 9,5 millones de euros. Una cuantía “insuficiente a todas luces” y que contrasta con los 1.100 millones de euros que se van a destinar en 2021 a promover el vehículo eléctrico. También es necesario potenciar al máximo el relevo generacional, así como la formación de los profesionales en los distintos aspectos del trabajo, haciendo hincapié en la prevención.

Los peligros que afrontan agricultores y ganaderos

El sector agrario ha sido tradicionalmente un sector muy difícil de atender por la estadística oficial, por diferentes motivos de su propia naturaleza. La existencia de una actividad agraria que no es la actividad principal de una buena parte de los titulares de explotaciones agrarias ha enmascarado la verdadera realidad de la siniestralidad en el sector. De la misma manera, la existencia de un gran número de jubilados que siguen realizando labores agrícolas, también afecta a los datos oficiales.

Foto:UPA

El sector agrario tiene una enorme diversidad de actividades. Quizá el aspecto más importante por la gravedad de los accidentes es el uso de la maquinaria y en concreto de los tractores, pero además podemos encontrar actividades peligrosas, como la manipulación de cargas muy pesadas, el trabajo en altura o el manejo de animales. Igualmente, la realización de actividades al aire libre supone una serie de riesgos adicionales derivados de las condiciones meteorológicas.

UPA defiende que la actividad agraria debe tener una mayor consideración desde el punto de vista de los riesgos laborales, y principalmente por la gravedad de los mismos, como demuestran los datos de 2020, con un aumento de la siniestralidad mortal y con la mayor incidencia de accidentes, por encima de otros sectores tradicionales como la construcción y la industria. Frente a una mortalidad en la construcción de 8,34 muertes por cada 100.000 trabajadores, en agricultura y ganadería es de 12,55 muertes.

Incrementar la percepción de riesgo en el campo

UPA viene desarrollando en los últimos años importantes campañas orientadas a incrementar la percepción del riesgo de los agricultores y ganaderos. Con el proyecto Agri-Preven, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, la organización realiza jornadas, spots y acciones en medios de comunicación y redes sociales para concienciar, informar y formar a los productores de alimentos. “Con la prevención no se juega, hablamos de nuestra salud e incluso nuestra vida”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo