• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El equilibrio entre zinc y fósforo del suelo afecta al rendimiento del maíz en áreas mediterráneas

           

El equilibrio entre zinc y fósforo del suelo afecta al rendimiento del maíz en áreas mediterráneas

17/02/2021

La deficiencia de zinc junto con la de vitamina A es la más extendida en la población mundial (Cakmak, McLaughlin and White, 2017). Una de las causas radica en que los cereales  que se consumen suelen presentar un bajo nivel de este mineral. La razón es que los suelos calcáreos, muy presentes en el entorno mediterráneo, suelen tener una alta deficiencia en zinc dando lugar a efectos negativos en el crecimiento de las plantas y, por tanto, en los alimentos que llegan al consumidor.

Con el objetivo de solventar la problemática de la deficiencia de zinc, la Unidad de Edafología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía (DAUCO) comenzó hace unos años a estudiar las consecuencias que tenía este déficit sobre los cereales.

Los profesores de la Unidad de Edafología de DAUCO José Torrent y María del Carmen del Campillo

Como resultado de este trabajo los profesores de DAUCO María del Carmen del Campillo y José Torrrent, acompañados de los investigadores Daniel Sacristán y Adrián González, han encontrado el ‘número mágico’, la relación óptima entre fósforo y zinc para el crecimiento del maíz en suelos mediterráneos.

Teniendo en cuenta que el fósforo tiende a amplificar los efectos negativos del déficit de zinc, los investigadores buscaron el equilibrio entre el fósforo (un nutriente esencial en el que el sector agrícola está muy interesado) y el zinc disponible, ya que si hay un exceso de fertilización con fósforo se desencadenan efectos negativos. Buscaban cuánto fósforo hacía falta para que la deficiencia de zinc se agravase afectando al rendimiento del maíz, y  encontrar así el límite que no se debía sobrepasar.

De esta manera, se realizó un experimento con 20 suelos diferentes (seis no calcáreos y 14 calcáreos) con diferentes niveles de deficiencia de zinc, a los que se fue añadiendo fósforo a fin de comprobar cuál era la relación entre ambos elementos que mejores rendimientos daba para el maíz.

El resultado es que la proporción ideal entre estos dos nutrientes debe estar en un rango de 30 – 60. Así, la aplicación de fertilizantes de fósforo y de zinc en suelos con esta deficiencia debe tener como objetivo aumentar los niveles disponibles de los dos nutrientes, además de  equilibrarlos en la proporción adecuada para un buen  rendimiento de la planta.

Con este trabajo se da luz a una fertilización más sostenible, de precisión, en la que se añade al suelo justamente lo que necesita la planta sin excederse, tratando de no alterar el equilibrio  y, además, ahorrando costes para la comunidad agrícola y aumentando el rendimiento de sus cultivos.

En definitiva, conocer bien el suelo y estudiar los nutrientes en su conjunto, teniendo además en cuenta su relación, da una visión más completa y permite una fertilización más sostenible y rentable.

Sacristán, D., González‐Guzmán, A., Torrent, J. and del Campillo, M.C. (2021), Optimum Olsen Phosphorus/ZincDTPA ratio for the initial growth of maize in agricultural soils of the Mediterranean region. J SciFoodAgric. https://doi.org/10.1002/jsfa.10940

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo