Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA y CCAA aprueban el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria

           

MAPA y CCAA aprueban el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria

16/02/2021

El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidió ayer la reunión de la conferencia sectorial conjunta de Agricultura y Desarrollo Rural y de Pesca, en la que se ha aprobado el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA).

Según el ministro se trata de un plan de planes, ya que aglutina en un documento único los controles oficiales que llevan a cabo las distintas autoridades competentes para asegurar el cumplimiento de la legislación a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final.

El plan de control de la cadena alimentaria tendrá una vigencia de 5 años (2021-2025) y en su parte general se describen los principios orientadores en los que se ha basado su redacción y la organización territorial y distribución de competencias entre las distintas administraciones, así como cuatro objetivos de alto nivel.

Tres de ellos, los que corresponden al ámbito del Ministerio de Agricultura, han sido aprobados por la Sectorial. Se trata del Objetivo 1 (reducir riesgos para la salud humana, animal y vegetal mediante controles en la producción primaria), el Objetivo 3 (garantizar la calidad alimentaria y luchar contra el fraude alimentario) y el Objetivo 4 (reducir riesgos para la salud humana, animal y vegetal mediante el control de importaciones y exportaciones). Estos tres objetivos comprenden 21 programas nacionales de control oficial.

El Objetivo 2 del plan (reducir riesgos para la salud humana mediante controles en establecimientos alimentarios) incluye los programas de trabajo competencia del Ministerio de Consumo a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria aglutina todos los controles oficiales de las autoridades alimentarias españolas en un solo documento, tal y como prescribe el Reglamento (UE) 2017/625, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los controles y otras actividades oficiales. Esta norma establece que cada Estado miembro debe elaborar un único plan nacional de control plurianual integrado para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, salud, bienestar animal, sanidad vegetal y productos fitosanitarios.

En España, la redacción del plan depende de un grupo de coordinación en el que, además de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Consumo, están representados el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. También hay grupos de coordinación entre los ministerios y las comunidades autónomas.

Castilla y Leon

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León participa de forma muy activa en este plan nacional, desarrollando once tipos de actuaciones, en concreto: el control de higiene en la producción primaria de la acuicultura, el de higiene en las explotaciones ganaderas, el de alimentación animal, el de bienestar animal en las explotaciones ganaderas y transportes de animales, el de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano, el de sanidad vegetal, el de la calidad alimentaria, el de la calidad diferenciada vinculada a un origen geográfico, el de producción ecológica, el de producción primaria y el uso de productos fitosanitarios así como el de identificación animal y registro.

Además este año se incorporan seis acciones nuevas: el control oficial de la comercialización de productos fitosanitarios, el de organismos modificados genéticamente, el de sanidad animal en acuicultura, el de organismos, institutos o centros oficiales autorizados por la Directiva 92/65, el de centros de concentración autorizados de bovinos, ovinos, caprinos y equinos y de los tratantes, el control de establecimientos autorizados de productos reproductivos de ganado y el control de la comercialización de productos fitosanitarios.

El consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, ha indicado que “la Comunidad de Castilla y León tiene un apartado muy importante en la ejecución de este Plan Nacional, y contribuirá con más de 11.000 controles al año que se llevarán a cabo con personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural”.  

Murcia

El Consejero de Murcia, Antonio Luengo,  anunció que su CA realizará 1.601 controles e inspecciones en 2021 para garantizar el cumplimiento de la normativa en toda la cadena alimentaria, dentro del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025 (PNCOCA).

Las inspecciones incluyen 1.109 controles en materia de ganadería, 301 en el área de sanidad vegetal (control en la comercialización de productos fitosanitarios, sobre los productos de brotes tiernos y en la higiene en la producción agraria), 182 para calidad de los alimentos y lucha contra el fraude, y 9 en materia de pesca extractiva y acuicultura.

Estas inspecciones revisan desde la producción primaria hasta los puntos de venta al comprador final, garantizando la integridad de los alimentos, las prácticas leales en el comercio, y protegiendo los intereses y la información de los consumidores.

Galicia

El conselleiro de Medio Rural, José González, ha anunciado que la mayor parte de los controles oficiales corresponden a la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias (diez en total), mientras que los dos restantes son responsabilidad de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (Agacal).

Así, respecto a esta Dirección General, es responsable de los planes nacionales de higiene para la producción ganadera primaria, alimentación animal, identificación y registro de animales, organismos, institutos y centros de bovinos, ovinos y caprinos autorizados oficialmente por la legislación comunitaria, de centros de concentración de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos y de manipuladores autorizados.

La Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias también es responsable de los programas relacionados con subproductos animales no destinados al consumo humano en establecimientos y transporte (Sandachs), bienestar animal en explotaciones ganaderas y transporte animal, sanidad vegetal, alimentación de calidad. e higiene de la producción agrícola primaria y uso de productos fitosanitarios.

Castilla-La Mancha

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo ha informado que dentro del plan nacional programas de control se realizarán planes para la producción y el uso de los productos fitosanitarios; para la comercialización de los productos sanitarios; sanidad vegetal; para organismos modificados genéticamente y en el ámbito de la agroalimentación, de la industria agroalimentaria, así como para la producción ecológica, para la calidad alimentaria y para la calidad diferenciada. Son programas, ha indicado, que se desarrollan en toda España, y gracias a los que se puede garantizar a los consumidores europeos esa seguridad alimentaria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. M N S dice

    16/02/2021 a las 08:16

    Todo muy bien, pero a saber si todo esto sirve para colocar a mas personas a dedo a costa de subida de impuestos y que las importaciones entren a sus anchas sin las mismas exigencias fitosanitarias etc… que nos exigen aqui.

    Responder
    • Sonia dice

      16/02/2021 a las 14:40

      Así es, se trata d colocar funcionarios a costa de los agricultores para controlar a los agricultores españoles y aborrecernos, después comprarán fuera de españa productos sin trazabilidad, ni ningún control ambiental, ni sanitario, riéndose en nuestra cara

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo