Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Abierta una consulta pública sobre el lobo

           

Abierta una consulta pública sobre el lobo

10/02/2021

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abrió ayer el proceso de consulta pública sobre el proyecto de Orden Ministerial para incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Así fue adoptado el pasado 4 de febrero en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en el que están representadas la Administración general del Estado y las Comunidades Autónomas.

El objetivo de la Orden Ministerial es modificar el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, sobre el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial para incluir todas las poblaciones españolas de lobo (Canis lupus) en dicho listado. La consecuencia de dicha inclusión es que el lobo dejaría de ser especie cinegética y por tanto, no se podría cazar.

El plazo para presentar alegaciones está abierto hasta el próximo 26 de febrero. Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: buzon-sgb@miteco.es indicando en el asunto: «CPP Modificación RD139/2011».

Reunión del Grupo de Trabajo

El Miteco ha convocado hoy la primera reunión del grupo de trabajo   para elaborar una nueva estrategia de gestión y conservación del lobo en España, que actualice la aprobada en 2005.

La Junta de Castilla y León, junto con las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Galicia, han solicitado el aplazamiento de la reunión del Grupo de trabajo del lobo hasta que no se aclaren las circunstancias e irregularidades que se produjeron en la última reunión de la Comisión Estatal para el patrimonio Natural y la Biodiversidad, celebrada el pasado 4 de febrero.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. luis dice

    10/02/2021 a las 16:37

    La polémica de la gestión del lobo es patética. Para empezar lo único que se ha hecho es quitarlo de especie cinegética y nada más que eso. Se va a poder cazar siempre que se demuestren daños, PUNTO. Todo lo demás es demagogia y uso político por una cosa que se llaman VOTOS(sí, los de la España vaciada) que a los políticos también le interesan.

    Llama la atención del signo político de los votos. Todo lo que es PSOE o UP votan a favor de prohibir su caza, los que son PP, Cs en contra y el Miteco con la soga al cuello ante un contencioso administrativo.

    Antes de dicho voto había que haber hecho una campaña de educación adecuada, las administraciones deben pagar rápido y la burorcracia de nuestra política ya sabemos cómo es. LOs ganaderos de-ben tomar las medidas necesarias contra los ataques, las hay, funcionan pero se dan casos que no las quieren utilizar.

    El ganado extensivo de España no se hunde por lobos o buitres, sino por la rentabilidad del mismo frente a corderos de Marruecos por ejemplo. Ese campo español «que se acaba» está subvencionado, y en casos muy bien subvencionado. Pero las buenas prácticas de esa subvención hay que cumplirlas, no sólo recibir porque sí.

    Y no hagamos caso de una prensa que también manipula pero sobre todo desconoce, al lobo no se le ha protegido más. Se le ha sacado de las especies cinegéticas. Si hay daños se seguriá cazando, si no los hay se le deja en paz.

    Y las estrategias del Ministerio…. para qué? si ninguna es vinculante desde que se llevan haciendo en España. Si luego las CCAA hacen lo que les viene en gana!! Menos personal del Ministerio, que parece que sólo existe para supervisar a las Comunidades e informar a Europa, porque las competencias están transferidas.

    Responder
    • Agricultor dice

      11/02/2021 a las 20:37

      De acuerdo

      Responder
      • Pilar ganadera dice

        12/02/2021 a las 12:06

        El primero puede opinar lo que quiera, pero el segundo no es ganader

        Responder
  2. Miren dice

    13/02/2021 a las 14:32

    La caza del lobo Ibérico,a mí me parece un despropósito,el gobierno es el que tiene que mantener el gasto originado por el lobo a los ganaderos…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo