• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El sector arrocero extremeño reclama que se paralicen las importaciones de arroz de Myanmar a la UE tras el golpe de Estado

           
Con el apoyo de

El sector arrocero extremeño reclama que se paralicen las importaciones de arroz de Myanmar a la UE tras el golpe de Estado

09/02/2021

El sector arrocero extremeño ha reclamado que se eliminen las ventajas comerciales con las que cuenta Myanmar para realizar exportaciones de arroz a la Unión Europeaante la situación política y humanitaria tras el golpe de estado en la antigua Birmania.

Así lo ha señalado el conjunto del sector arrocero extremeño, representado por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, la Mesa del Arroz de Extremadura, Apag Extremadura Asaja y UPA-UCE Extremadura, tras reunirse hoy con el europarlamentario Ignacio Sánchez Amor, a quien han agradecido además la iniciativa mostrada en este sentido ante la UE.

“No puede ser que desde Europa se están dando ventajas arancelarias a un país que ahora no respeta los derechos humanos y las libertades, por lo que se pide un cambio de rumbo en esa política, como mínimo, hasta que se restablezca la normalidad”, destacan de forma unánime desde todas las entidades que representan el sector del arroz en Extremadura.

Y es que Myanmar es uno de los grandes exportadores de arroz al mercado europeo al contar con un régimen comercial especial por el acuerdo “Todo menos armas” que regula la relación comercial con la Unión Europea y que permite la importación del arroz asiático con un 0% de aranceles.

Lo que no tiene sentido, se ha señalado desde las organizaciones agrarias, es que en un país que se ha producido un golpe de estado, en el que no se están respetando los derechos y libertades de sus ciudadanos, se siga beneficiando de ventajas arancelarias en base a un acuerdo que lucha contra la proliferación de armamento y que perjudica claramente a los agricultores españoles y extremeños.

El sector tratará de trasladar todos estos planteamientos a las comunidades autónomas y al Ministerio de agricultura para que las apoyen y se pronuncien ante la Comisión Europea.

Extremadura es la segunda región productora de arroz del país, sólo por detrás de Andalucía, representando el 20% del arroz que se produce en España y destinando a este cultivo un total de 21.083 hectáreas en la última campaña, lo que supone igualmente el 21% de la superficie nacional de arroz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo