• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-LM impulsará una interprofesión regional para acordar autorregulaciones por campaña

           

Castilla-LM impulsará una interprofesión regional para acordar autorregulaciones por campaña

05/02/2021

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que su gobierno va a impulsar este año una Ley autonómica de la Viña y el Vino. Castilla-La Mancha, pese a ser la primera región en superficie y producción de vino, no cuenta con una Ley en este sentido, tras la decisión de derogarla por parte del anterior Gobierno hace dos legislaturas.

Martínez Arroyo ha avanzado que se va a trabajar, ha dicho, mano a mano con el sector para concretar algunos aspectos de la futura normativa que plantea, en primer lugar, una apuesta por la autorregulación.

Para ello, se propone la creación de una Interprofesional regional del Vino de Castilla-La Mancha, que pueda tomar decisiones en relación a cada campaña para decidir cuánto vino, cuánto mosto o alcohol de uso de boca queremos hacer en cada momento en la comunidad, por ejemplo.

En segundo término, esta normativa amparará las decisiones de la reducción del rendimiento, de la regulación de grado mínimo de entrada de uva en bodega o de orientación de productos según grado de la uva, entre otros, aportando más calidad y más transparencia.

Se creará, además, ha explicado el consejero, un Comité Regional Vitivinícola a demanda del sector en el que, por petición del mismo, participará la Administración. Será un foro permanente y estable de interlocución.

También se reconoce el papel de la Tierra de Viñedos y se apuesta por la protección del eslabón más débil de la cadena: los viticultores.

Martínez Arroyo ha citado, además, el cambio normativo de los vinos de Reserva y Gran Reserva, que van a tener que pasar un tiempo mínimo en botella antes de su comercialización. De esta manera, sería un periodo de seis meses para los caldos reserva y doce para los gran reserva.

El consejero mantuvo ayer una video-reunión con el sector del vino, a la cual han asistido representantes de UPA, ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha; así como de la Federación regional de vinos, alcoholes y mostos de Castilla-La Mancha (FEVIN); la Asociación de Destiladores y Rectificadores de Alcoholes y Aguardientes Vínicos (ADEVIN); también de la Asociación Empresarial Vitivinícola de Castilla-La Mancha y la Asociación Empresarial de Zumos de Uva y Mostos de España (AZUME) y la Asociación Española del Vinagre (AEVIN).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo