• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Almería retrasará las siembras de sandía unos 15-20 días

           

Almería retrasará las siembras de sandía unos 15-20 días

05/02/2021

ASAJA-Almería señala que el cambio en las fechas de siembra es una de las tendencias que van a marcar esta próxima cosecha de primavera en la provincia. Este año la principal novedad es este retraso en las siembras, de unos 15-20 días y especialmente en sandía, con el objetivo de recoger el grueso de la producción a finales de mayo y principios de junio.

En lo que respecta a la superficie, las primeras estimaciones apuntan a que la variación de superficie va a ser pequeña tanto en melón como en sandía, manteniéndose prácticamente respecto al año anterior.

Para ASAJA entre los motivos de esta decisión, encontramos por un lado los precios que se han mantenido este mes de enero elevados en algunas producciones (aunque han ido perdiendo fuelle semana tras semana) lo que ha retrasado el arranque de plantaciones, y por otro lado, también podría estar la búsqueda de un hueco óptimo que haga sufrir menos al sector. Debemos recordar que países como Senegal o Marruecos entran en la campaña temprana de melón y sandía con fuerza, y si bien el año pasado la situación fue diferente y nuestras producciones tuvieron finalmente una buena campaña de precios, lo cierto es que existe cada vez mayor producción y por lo tanto competencia, de ahí que se busquen estrategias para mejorar la competitividad de estos productos. “El año pasado las primeras sandías se estaban cortando a principios de abril y  estaba todo paralizado, además la meteorología en Europa no animaba al consumo y hubo momentos de mucha preocupación, por suerte a posteriori todo cambió y los precios estuvieron por encima de años anteriores y con buena demanda”, señala Antonio Navarro, Presidente de ASAJA.

No obstante, desde ASAJA señalamos que nos preocupa el posible solapamiento con las producciones al aire libre  de la provincia que suelen coger el testigo a mediados-finales del mes de junio y que ya el año pasado tuvieron una campaña de precios pésima, con precios un 25% inferiores y con unos precios de 10-15 céntimos.

En el caso de melón, aunque también va con algo de retraso respecto a la pasada cosecha, lo cierto es que el calendario productivo si sitúa en las fechas tradicionales. Debemos destacar que este producto, al contrario de lo que ha pasado con la sandía, en los últimos años ha ido reduciendo superficie por la falta de rentabilidad, y aunque la anterior campaña no fue mala no se prevé que el repunte en producción en estos momentos vaya a ser especialmente significativo. “Se trata de un producto que también tiene una dura competencia exterior de producciones de ultramar y de Marruecos por lo que se busca encontrar el momento óptimo para entrar en el mercado y buscar especialidades sin que nos tiren los precios al suelo”, apunta el Presidente de ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo