Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se constituye el Comité Técnico de FEAGAS para Razas Autóctonas en Peligro de Extinción de Castilla-La Mancha y Madrid

           

Se constituye el Comité Técnico de FEAGAS para Razas Autóctonas en Peligro de Extinción de Castilla-La Mancha y Madrid

28/01/2021

El pasado 22 de enero se llevó a cabo, por videoconferencia, la primera reunión del Comité Autonómico de Razas en Peligro de Extinción de Castilla-La Mancha y Madrid, estructura creada en el seno de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), que convocó a todas las Asociaciones de Criadores con censo de su raza en estas Comunidades Autónomas según los datos registrados en ARCA en 2018.

En dicho encuentro, en el que participaron 14 Organizaciones Miembro y personal de la Federación, se trató el motivo principal de la creación de este Comité: unificar la interlocución entre las autonomías de Castilla-La Mancha y Madrid y el sector de razas PEX, así como la necesidad de abordar y consensuar las temáticas más importantes a la hora de poner en marcha actuaciones conjuntas y defender posiciones que favorezcan la actividad pecuaria de nuestras razas en peligro de extinción.

Se presentó el organigrama planteado según censos y número de razas por regiones o autonomías y se hizo un repaso del organigrama técnico de los Comités tanto de razas autóctonas de fomento e integradas como de razas autóctonas en peligro de extinción.

Tras la exposición de dicha estructura, se procedió al diseño del Comité y a la elección de los representantes, resultando elegidos María Dolores Sánchez como representante y Antonio Alonso Llanes López como relator, que proporcionarán apoyo de coordinación en las reuniones y en la puesta en marcha de actuaciones conjuntas.

Por último, se analizó la posibilidad de crear comisiones transversales específicas o generales según la temática, como por ejemplo sanidad y exportación, Política Agraria Comunitaria o certámenes ganaderos. Estas comisiones se compaginarían, según el interés que exista, con las acciones que se están llevando a cabo desde FEAGAS a nivel nacional.

También se acordó realizar una segunda reunión para tratar en profundidad los temas más relevantes y urgentes para su posterior interlocución con las administraciones públicas correspondientes.

Se espera que, a lo largo de este mes y primeros de febrero, los Comités Autonómicos o Regionales de las Razas en Peligro de Extinción de FEAGAS queden totalmente constituidos para poder así enfocar los esfuerzos según regiones o autonomías y crear interacciones entre diferentes especies y razas con el fin de que puedan darse apoyo mutuo para poder mejorar y aumentar las sinergias y la colaboración.

La idea de que la estructura representativa a nivel técnico en el seno de FEAGAS se organice a nivel autonómico o regional, y no a nivel de especie, parte de una decisión tomada por las propias asociaciones de razas autóctonas en peligro de extinción que conforman la Federación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo