El director general de Política Forestal de la Junta de Extremadura, Pedro Muñoz Barco, presidió ayer la sesión extraordinaria del Consejo de Caza, telemática, donde ha presentado el proyecto de la orden que regulará en Extremadura la caza en la modalidad de jabalí al salto, cuyos trámites para su publicación se iniciarán próximamente.
La Ley de Caza de Extremadura se modificó en 2019 por amplia mayoría en la Asamblea, introduciendo la modalidad de jabalí al salto y estableciendo que la misma se podría practicar en las épocas y zonas que se determinaran reglamentariamente con la finalidad de favorecer esta práctica e incrementar la efectividad en el control de las poblaciones de estos animales.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura respondiendo a la demanda del sector cinegético y ganadero abrió un proceso participativo y de consenso con todos los implicados, creando un grupo de trabajo integrado por organizaciones cinegéticas, asociaciones de galgueros, asociaciones agrarias, ecologistas y la FEMPEX, que el pasado 21 de diciembre dio luz verde con un consenso mayoritario al borrador de orden por la que se regula dicha modalidad de caza en Extremadura.
Esta práctica consiste en que los cazadores, de forma individual o agrupados en cuadrillas, baten el terreno, con o sin ayuda de perros, intentando abatir las piezas de jabalí que se levantan a su paso.
Zonas y singularidades
Según se ha trasladado durante la reunión extraordinaria de esta jornada, podrá realizarse en los cotos privados de caza menor extensivos, y en los cotos intensivos que no planifiquen acciones colectivas de caza mayor, también en los sociales, y en las zonas de caza limitada gestionada que estén incluidos en las zonas VC1, VC2 y VC3 del Plan General de Caza de Extremadura.
Asimismo, según ha expuesto el director general de la Junta, la orden incluye la regulación de la caza tradicional del jabalí al salto en las comarcas del norte de Extremadura, con las singularidades con las que se ha realizado en estas zonas.
La singularidad de esta modalidad en dichas comarcas, clasificadas como VC3, radica en que un número pequeño de cazadores permanece a la espera, mientras que el resto, en cuadrilla, auxiliados por perros, levantan a los animales.
En los próximos días se ultimará la tramitación de esta orden para su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
Como cazador estoy en desacuerdo hay que de respetar los periodos de cria de los nimales y no presionalos mas.Va a ser la escusa para que algunos estén todo el año haciendo daño a la especie.Otra cosa es autorizar su caza donde realmente se produzca daño y siempre con control.
Espero que la regulacion, sobre la utilización de armas y municion en este tipo de caza, sea muy extricta. De lo contrario se puede tornar un día de diversión como es la caza, en un día de luto; no solo por el peligro que supone para los participantes en la partida de caza, tanbien para otras personas ajenas a la actividad y que se puedan encontrar a una prudencial distancia del alcance de las armas y municiones necesarias para este tipo de caza.
Me refiro, que no tiene-dbe autorizar cazar con rifles, no autorizar cazar con escopetas disparando balas. Esta caza solo se pueda utilizar municion con cartuchos cargados de perdigones con un calibre maximo de 4,5mm, conocido como el doble 00.
Se puede ser mas (inocente) ??, está claro que el cáncer de la caza son algunos que se denominan cazadores. a ver en que nos diferenciamos de Casilla y León por ejemplo. Resulta que en Las Agallas es seguro cazar con bala y en Descargamaría no. Que pena.
A 200 un perdigón de un cartucho de 00 puede agujerear a una persona. Tirar a un jbalí con esta municiónsolo garantiza que quede mal herido y muera perdido entre las jaras, o que algón infortunado se lo encuentre por casualidad, con el desenlace imaginable. Setero muerto y jabalí muerto. O se caza con garantía de abatir al animal, oseguimos matando moscas a cañonazos, pero comentarios de estos son irresponsables y poco inteligentes.