Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Extremadura y Almería piden reducciones de módulos en algunas producciones

           

Extremadura y Almería piden reducciones de módulos en algunas producciones

22/01/2021

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha solicitado al Ministerio de Hacienda, a través de la Consejería de Agricultura, una reducción en los módulos del IRPF mayor a la ya aprobada para paliar el aumento de costes que ha supuesto la pandemia en muchos sectores:

El cultivo del tomate para industria ha sido uno de los más
afectados por las altas temperaturas persistentes, con pérdidas de hasta el 50% de la producción en muchas explotaciones y que se estiman en más de 45 millones de euros, sin que sean cubiertas por el seguro agrario.

El sector frutícola extremeño se vio afectado por intensas y
reiteradas tormentas de pedrisco y las altas temperaturas que impidieron que la fruta madurara adecuadamente. Además, no se pudo exportar ciruela a Brasil por un cambio en los requisitos fitosanitarios, ocasionando pérdidas del 20%.

En cereza, las condiciones meteorológicas desfavorables provocaron que la cosecha de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte fuese de 8,5 millones de kilos, la más baja de los últimos 15 años y muy lejos de
los 25,8 millones de kilos que tiene como cosecha potencial.

Los cultivos de hortícolas de invierno (brócolis, ajos y patatas) y los de verano (tomates para fresco, melones, sandías, y pimientos), viñedo, soja, girasol, higos secos y el cultivo del olivar también han sufrido daños importantes provocados por la inclemencia meteorológica durante 2020.

El sector apícola ha sufrido gravemente las consecuencias del Covid-19 con un importante descenso de consumo durante una campaña en la que además la cosecha ha descendido un 50% respecto al año anterior, que ya fue una cosecha muy baja.

El vacuno de carne sufrió una grave situación comercial con las medias aplicadas a causa de la pandemia sanitaria, del mismo modo que el resto de sectores ganaderos, si bien en el caso de este sector concreto fue el único sector ganadero sin ayudas específicas ante la situación de emergencia por la pandemia.

Almería

ASAJA-Almería ha solicitado reducciones en los índices de rendimiento neto que incluye la exención fiscal para flor cortada o los afectados por el granizo, y donde se recogen todos los fenómenos que han afectado al normal desarrollo de las producciones este 2020.

Además, ASAJA-Almería solicita al Ministerio de Agricultura que incluya a los agricultores y ganaderos que tributan en estimación directa en la reducción del rendimiento neto aprobada para el sistema de módulos (del 5% se ha pasado al 20% de reducción) y que les aplique igualmente ese 15% adicional concedido para el ejercicio fiscal de 2020.

ASAJA-Almería aclara que lo que se ha aprobado no es una rebaja de módulos tal y como se entiende a pie de campo, sino una reducción aplicable al rendimiento neto en la declaración de la renta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo