El acceso a la tierra es la barrera más importante para que los jóvenes agricultores se incorporen al sector agrario, según las opiniones de especialistas y de los propios jóvenes.
Los principales obstáculos asociados al acceso a la tierra se identifican con:
- la baja movilidad, disponibilidad y asequibilidad de tierra,
- el alto precio de compra y alquiler,
- la desconfianza de los propietarios ante un comprador o arrendatario desconocido,
- el valor afectivo de las tierras,
- la tramitación onerosa y complicada,
- las implicaciones fiscales,
- el excesivo desembolso necesario en el comienzo de la actividad, la falta de conocimiento,
- la falta de asesoramiento sobre modelos de explotación, negocio u orientaciones productivas,
- el efecto de un sistema de ayudas PAC vinculado a la tierra y patrimonializado,
- la inestabilidad del precio del arrendamiento,
A todos estos factores habría que añadir el desconocimiento de cuáles son las tierras disponibles y la insuficiente relación entre el que deja la actividad y el que busca instalarse.

El “Estudio sobre el Acceso a la Tierra. Documento final del Grupo Focal de Acceso a la Tierra” que acaba de publicar el Mapa y que se ha realizado dentro de los trabajos de definición del futuro Plan Estratégico nacional para la aplicación de la futura PAC. ha ahondado en este problema para abordar posibles soluciones prácticas a una situación compleja.
Entre otras medidas propone:
- La inclusión en el Plan Estratégico Nacional de la PAC post 2020 de intervenciones que fomenten el cese anticipado de la actividad ligado a la instalación de un joven, de manera que se favorezca el traspaso de explotaciones hacia los jóvenes.
- Definir nuevos modelos de relevo generacional extra-familiar y también mejorar los familiares.
- Armonizar la legislación, simplificar los procedimientos administrativos y elaborar recomendaciones y guías de buenas prácticas.
- Estudiar posibles medidas fiscales como bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social a los jóvenes, bonificaciones o exenciones fiscales por los incrementos patrimoniales por la venta de tierras a jóvenes agricultores, reducir la fiscalidad de los arrendamientos para facilitar la cesión en arrendamiento, excepción o rebaja fiscal de la prima de primera instalación, exención del impuesto de sucesiones y donaciones si se conserva la unidad de la explotación, exención del IBI parcial o total, bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio de las Personas Físicas de las propiedades forestales, deducción de la cuota tributaria a las transmisiones onerosas de suelo rústico para las agrupaciones de predios rústicos, entre otras.
- Formación y asesorarimiento a través de dinamizadores, erasmus agrarios, guías para jóvenes, ventanilla única, cursos de formación, entre otros.
- Mejorar la conexión entre la oferta y la demanda mediante un registro integral de explotaciones agrarias, identificar las tierras no gestionadas o infrautilizadas, información del precio de venta de las transacciones, redistribuir las tierras sin propietario, bancos de tierra, plataforma digitales para poner en contacto a compradores con vendedores…
Eso todo se arreglaría si pudiésemos recuperar los bienes comunales que el Estado poco a poco nos ha ido expropiando, o desamortizando, desde la alta edad media medieval, cuando los pueblos se autogobernaban.
Todo lo que no sea democracia es abuso de poder y gestión a favor del gran capital en detrimento del individuo, del que tributa, y al que sólo le queda el trabajo asalariado, en el mejor de los casos.
Tienes toda la razón , no he leído un comentario tan coherente como este en años
Marga. No se podía decir mejor. Ese planteamiento es fundamental para agruparnos entorno a él y crear grupos reivindicativos para conseguir tierras.
Tierra hay… Pero no es rentable cultivar,, por los precios…
Nadie vende la tierra por lo poco que vale y nadie compra incluso barato por que no es rentable…
En mi zona nadie quiere poner de nada… Solo lo mínimo para subsistir… Mientras alrededor de la agricultura son ricos todos.. Y van por ahí con sus buenos coches… Hasta que terminan comprando las fincas… Por que no les queda otra para mantener su negocio… Mientras a explotar al agricultor con precios bajos y pactados
Totalmente de acuerdo. Nos quitaran la PAC y los modulos, nos dejaran el satelite. No podremos abandonar al gestor ni las asesorías agrarias, si no queremos perdernos ante las innumerables normativas.
Los gastos, totalmente disparados, ponen en peligro las explotaciones.
Los seguros cada dia peor. Los impuestos…
En muchas zonas no hay relevo generacional a causa de la despoblación rural…
A este paso las tierras quedaran en manos de lgrandes empresas, que expulsaran al agricultor autóctono.
Quizás entonces los precios de las materia primas subirán.
Les será mas fácil presionar al mercado mundial.
Mientras tanto a resistir tocan.
* Para instalarse como agricultor me parece necesario tener lo básico: la tierra…
Siempre queda la alternativa de montar una empresa de servicios agraria. No les va nada mal.
Simplemente con no dejar cobrar la PAC en TIERRAS ARRENDADAS a los JUBILADOS, ya sobraban fincas, pero como esto es un desmadre y no se sabe ni los agricultores que hay , cotiza el que quiere, se sube al tractor cualquiera…. Un poquito de lógica y vivimos todos.
¡INSPECCIONES YAA! que esto no aguanta
Se hacen inspecciones con falsedades para retrasar pagos a los profesionales, pero no se controla a los jubilados y a los jóvenes que cobran la incorporación y no trabajan en la agricultura
Llevas razón, dicen que se incorporan jóvenes y mujeres ,cobran la ayuda y en el tractor se monta el padre jubilado. Ocurre en toda España.
Totalmente d acuerdo,estamos apañados con los jubilados,y no les digas nada xq encima se enfadan!! Q amor a la tierra x dios,o al dinero mejor dicho!!
Claro y que te las regalen por tu cara bonita.
complicado esta la agricultura, todos preferimos un sueldo fijo, con nuestro horario, nuestras vacaciones… ¿pero que joven se va a meter HOY en la agricultura? pues ninguno, alguno que se encuentra las tierras por herencias o trampas…. sino imposible. Al precio que te pagan por tu producto no es rentable empezar de la nada.
Tiene razon señor,todo una trampa yo ánimo a los jovenes que se culiven en la universidad y no en el campo,nadie de puede reir del trabajo de nadie.es muy facil poner precio en el super acueta del que trabaja, me queda poco en este mi trabajo por fin .
El caso en mi zona, agricultor que se jubila, cede derechos y tierras a un joven agricultor, este joven agricultor por la época «de reyes» le paga al jubilado la renta estipulada en el contrato de arrendamiento más bajo cuerda el importe de los derechos cedidos or el traspaso de la explotación. Lo dicho menudos «Reyes».
tienes toda la razon es la pura realidad y tambien hay otro aguinaldo a los que no son jovenes-t tu cultiba la tierra y yo cobro la pac,asi el joven no encuentra tierras o las paga mas caras lo malo es que se encuentra jente para todo.-
Solo con garantía de un precio mínimo de las cosechas, que sea viable, rentable no es tan adecuado, haría que los jóvenes tuvieran interés en ocupar las tierras de sus padres y no las dejarían abandonadas, como está ocurriendo ahora en la Comunidad Valenciana (y en los demás sitios).
El problema es la pac, deberían pagar el producto a su precio justo y dejarse de mamandurrias, han prostituido el oficio más antiguo del mundo con la burocracia y las intervenciones
Es verdad, uno de los grandes problemas es la PAC.
Si esta se cobrara por kilos – animales producidos (teniendo en cuenta los costos reales de producción de los diferentes productos agrícolas y ganaderos más un margen real de beneficios) en vez de por “hectáreas”, se conseguirían varias cosas a la vez:
– Se dignificaría la profesión de agricultor y ganadero, a la vez se facilitaría la entrada a nuevos jóvenes
– Un estímulo en la producción, quien más produce más cobra y que no se page por “no producir”
– Para poder cobrar se tendría que justificar con la factura de venta
– Todas las tierras improductivas incluyendo campos de golf, urbanizaciones, zonas deportivas, estaciones de tren … quedarían sin cobrar, con un ahorro importantísimo en el presupuesto de la PAC 365.000M/€ 2021-27
– Se terminaría con la especulación de los derechos y en la venta de los productos
Inconvenientes:
– Los presupuestos de la UE son cerrados y con una dotación fija para cada período. De la otra forma el presupuesto anual no se podría cerrar hasta el 31/12 de cada año
– Los políticos, latifundistas, nobles, especuladores y personas ajenas a la agricultura-ganadería, lo aceptarían!!!
Lo que tenía que desaparecer es la paz como esta y subvencionar la producción y venta con iva, así se jeneraria poblacion en los pueblos y todo el mundo que trabaje y vendiera con iva no importaría que fuese grade o pequeño agricultor. Se recaudaría mucho dinero para el estado
Llevas razón, dicen que se incorporan jóvenes y mujeres ,cobran la ayuda y en el tractor se monta el padre jubilado. Ocurre en toda España.
El problema mas importante del agricultor es que el producto agricola esta por debajo del coste de produccion. Una ruinal
Con estos precios agrícolas la tierra no se amortiza nunca, hace falta mucha superficie, maquinaria muy cara para producir productos baratos, con muchos requisitos y que contínuamente sufren competencia desleal etc etc.
Es la situación perfecta para que entren fondos de inversión y otros artilugios financieros.
Para las nuevas incorporaciones de jovenes de ambos sexos lo mejor es que el govierno les compre la maquinaria les pague 200000€ de nueva incorporacion les regalen las tierras y les ponga una cartilla anual de pac de un monton de € y ademas le manden a su padre jubilado hacer la esplotacion y ellos ha vivir que son 2 dias
Buenas noches a mí se me ocurrió una solución pero tendrían que apoyar el estado y los propietarios
Simplemente creo que es fácil para el que quiera trabajar la tierra o la ganadería es dar esa subvenciones al producto que se saque de trabajar esa tierra no a la tierra en sí
Para gestionar y percibir los beneficios de una explotación agrícola nunca se dieron condiciones más favorables, las dificultades más importantes surgen con la intervención de los políticos con escasa formación y muchos intereses en el voto, ese es su objetivo y crear conflictos entre clases sociales inexistentes, hoy no hay grandes propietarios y un alto porcentaje de estos son trabajadores y enamorados del campo que han invertido su trabajo y el de su familia en esa actividad, muchas horas y pocas vacaciones.
La administración hoy gestionada por el partido más corrupto y mentiroso que ha gobernado nuestra querida España, es en buena medida el responsable de la situación y el que fomenta escondido en falsos confesionarios estas extrañas situaciones.
Tuve que dejar España por la persecución del presidente González que no dudó en defender al corrupto Gobernador del Banco de España Sr Mariano Rubio aunque para ello tuvo que enviar al ministro de justicia a ejercer como presidente de la Sala 2° del TSJ para defenderse de una demanda perdida ante cualquier Tribunal que no fuese de su propiedad, una injusta sentencia que espero recurrir ante el Tribunal Penal Internacional que no debe estar sometido a los caprichos de este Presidente.
Esta mención es para poner de manifiesto como la legislación de utiliza para buscar votos y no en beneficio de lo justo y del pueblo.
Que pasó de las fincas expropiadas en Andalucía? A quien beneficiaron? Cuanto costo y cuesta al Estado y por tanto a los españoles eso que solo sirve para poner color rojo en el escudo del PSOE.
El campo puede ser una buena oportunidad para quien quiera desarrollarse como agricultor y vivir dignamente de ello, muy diferentes de esos jóvenes agricultores que han descubierto como se vive de las ayudas y sin pagar nada con la protección del Gobierno, unos pocos protegidos que viven de los fondos públicos sin trabajar
Esto es muy largo y podemos citar a la administración a un encuentro público para hablar sobre el tema una radio podría ser un terreno neutral
El ascenso del responsable de Agricultura de Albacete a senador tambien podría ser un tema a tratar para conocer como maneja la Administración la agricultura y a los agricultores
Yo tengo la formula de q haya tierras para los jóvenes se incorporen al campo lo estoy diciendo 20 años… Que DESAPAREZCA La PAC y pongan unos precios razonables y todo solucionado.. Solo os voy a comentar un ejemplo mio de los muchos q tengo… Tengo 3 regadíos de sondeo donde el riego es caro x el gasóleo y las parcelas q están al lado las arriendo. Las q tengo arrendadas las pago al jubilado. Otro funcionario. Otro trabaja en una quesería ect.. Q sucede q ellos hacen la puta PAC. Quiere decir q cobran los 1000 euros d renta cobran la PAC y cobran su nómina o pensión todo ganancias y q me queda a mi? NADA… Si desapare la pac nos ofrecen las tierras a lo q les puedas pagar sobre ganancias porq así laboramos las tierras sobre pérdidas
Que horror, ningún argumento, ninguna, solucion, todo son resentimientos, falsedades yabsurdos
Si no fuera un chollo no habría cola para comprar o arrendar tierras. No se ganará mucho, pero no se trabaja nada.
Por cierto, me da la impresión que hay gente que no sabe de lo que habla. A mi siempre me han pagado los productos a lo que valen, +IVA-retención IRPF. No sé qué quieren decir los que piden que se los paguen «a lo que valen».
Vergüenza les tenía que dar querer forrarse por dar cuatro vueltas con el tractor, que lo hace hasta un anciano de 80 años. Que vayan a poner ladrillos o a dar clase a un instituto.
O si tanto les gusta el campo, que pongan un invernadero que para eso no hace falta mucha tierra. Pero claro es más bonito arrimar la bañera a la cosechadora sin bajar del tractor. Vagos
Uno de lo comentarios más sensatos, si señor. La mayoría de los comentarios anteriores son gente que tiene que buscar argumentos para echar al vecino y quedarse con las tierras y la PAC, para ellos solos. Que si jubilados, que si trabaja en otro sitio… Como si eso fuera un delito. Algunos solo quieren poner el remolque bajo la cosechadora y corriendo para la ciudad, que es donde viven. Pienso que son una cuadrilla de vagos que no son capaces de buscarse un trabajo o empezar un negocio y compatibilizar con la agricultura, eso es muy duro, es más fácil dedicarse a protestar y quejarse por todo, echando la culpa al prójimo.
Sabéis quienes son los que hacen colas para comprar tierras? Porque por mi zona las han comprado almacenistas,funcionarios, un milloneti que se dedica a las ambulacias… Y los que realmente nos dedicamos al campo sin opción a poder comprar porque prefiere la gente venderse las a toda esa gente que encima no viven en el pueblo ni gastan en el pueblo. Y gran parte de culpa es de la PAC si fuera remunerada para quien sólo se dedique exclusivamente ya veríamos si pasaba lo mismo o a toda esta gente que le apriete bien fuerte a impuestos que seguramente estén funcionando en negro o blanqueando capitales mediante la compra de tierras incluso si tienen que vender el producto por debajo de costes que problema tienen. Pero es mejor meteros con los agricultores los cuales solo pedimos tener unos precios que se adapten a cómo está la vida. Lo que no es normal que la tonelada de remolacha la paguen a 26 euros el kilo de alubias por debajo del euro, y las que están por encima del euro viene el del almacén y te suelta que casi no tiene salida que no le siembres muchas… El estado nos controla todo los productos fitosanitarios que podemos hechar pero y todo lo que compra tambien lo analizan le exigen una trazabilidad y si han usado materias activas prohibidas no los dejan vender en España? Yo creo que hacen la lista gorda… Y los urbanitas a comer fruta de fuera de España y con vete tú a saber que productos está tratado, y encima te lo envasan en un plástico con etiqueta de eco… Me río yo…
Por la mía las compran agricultores con buen capital que cada vez cogen más tierra. A «la gente» le es indiferente vender a Fulano o a Mengano, es el mercado. Vivir en el pueblo vive el que quiere, sea agricultor o no. Lo normal es que los agricultores no vivan en estos pueblos.
Y los productos «valen» lo que marca el mercado. El problema que veo yo es que somos muchos y tierra hay la que hay. Con la maquinaria actual lo de menos es el agricultor. Pero los políticos siguen con su matraca de relevo generacional.
Pues de sensato me la parece que tiene poco. No creo que te hayas montado nunca en un tractor ni hayas sembrado a mano. Tienes pinta de ser lo que críticas, un apesebrado con buen sueldo poco trabajado
Muy bien Paco. La mayoría que cobran las ayudas no son agricultores y las inspecciones solo las tenemos los agricultores. Y los sindicatos callados como p…
Hay que tener en cuenta que en el campo existen mínimo 2 tipos de Jóvenes unos son hijos de propietarios de tierra y otros hijos de asalariados por tal motivo son jovenes con diferente visión o motivación con respecto a la tenencia de la tierra e igualmente a desarrollar sus proyectos de vida.
La tierra para el que la trabaja, precios justos y quitar sudvenciones, PAC, PLANES DE MEJORA, ETC ETC, ayudas SI, por medio de avales del estado, pero a devolver toda la pasta nada a fondo perdido. Hay una referencia que se llama UTH unidad de trabajo hombre, si se aplicase y se obligarse a cotizar por esta referencia, otro gallo nos cantaría la tierra volvería a manos de agricultores y ganaderos, y no de inversionistas que nada tienen que ver con el campo y lo único que hacen es subir precios y especular.
POR UNA AGRICULTURA FAMILIAR.
POR LA PEQUEÑA EMPRESA
Claro la tierra para el que trabaja. Los hoteles para quien los trabaja, es decir para lod camareros, y los dueños a la calle.
Las tiendas para los dependientes y el dueño a la calle.
Las fabricas de coches para los obreros y los dueños a la calle.
Las residencias para los trabajadores y los dueños a la calle……………………………………………….
A cualquier jubilado que solo pueda cobrar la PAC de sus propias fincas nunca de arrendadas teniendo en cuenta que el 35 40% de los perceptores de la PAC está jubilado no dudan que sobraría en fincas pero como no hay control
Por desgracia no puedo «montar en el tractor» todo lo que quisiera porque el capital es poco, pero para mí es uno de los mejores momentos del día, aislado de todo, escuchando música (la que yo quiero) y disfrutando del campo. Y claro que he sembrado a mano, trillado y barrido en la era y limpiado con la aventadora (con elevador, eso si), arado con en Barreiros 545 y metido paquetes pequeños por el bocarón;
pero desde hace 30 años, la labranza no da trabajo ninguno. ¡Si ya ni tocamos el abono ni el grano con las manos!
Si fuera trabajo o no compensase no habría esta presión por las tierras. Lo que ocurre es que los ricos que pueden vivir de su capital (lo cual es perfectamente digno) quieren aprovechar para echar del sistema a los que para su desgracia tienen que trabajar y no pueden dedicarse solo a la labranza.
´Como empezasen a hacer inspecciones y a quitar pensiones por ir a trabajar estando jubilado pronto comenzaban a ponerse las cosas en orden. Cada dos por tres sale en la prensa el fallecimiento de un señor de más de 70-80 años por vuelco de tractor. ¡Os imagináis si un trabajador de 70-80 años jubilado muriese por accidente laboral en un a fábrica?….
La Pac se ha utilizado para todo en España , incluso hasta como complemento a las bajas pensiones del campo, poero ahora parece que se van a poner las cosas un poco en orden, Ojalá así sea porque si no dentro de unos años no va a haber quien cultive
¿¿¿¿¿Que no va a haber quien cultive?????
Vete con ese cuento de ciudad a cualquier pueblo y te corren a gorrazos. Cualquiera sabe que lo que sobra es «quien cultive» y lo que hace falta son «tierras para cultivar»
En mi pueblo, uno como tantos otros, sobramos todos; Cada capital que queda libre lo cogen dos hermanos que ni siquiera viven aquí y en tres días lo machacan con las máquinas de SD. No se les vuelve a ver el pelo hasta que tiran en entec con el carro de 8000 kg y sulfatan con un arrastrado.
Lo que a los políticos no les entra en la cabeza es que lo de relevo generacional es ridículo.
Si encima a quieren echar de la PAC a los que ellos llaman no profesionales entonces sí que sería un terremoto social;
Afectaría a los pueblos más que a la propia producción, porque los que quedaran símplemente se harían más ricos llevando más tierra, pero ni habría abandono de tierras ni pérdida de producción ni nada parecido. Tal vez bajaría el precio de los tractores usados y se vendería en cada provincia una docena más de máquinas de SD de tamaño gigante
No inventemos, que está todo inventado.
EL PROBLEMON ES QUE NO VALEN LOS PRODUCTOS. Todos debajo del coste. Así no hay forma.
Así ni con tierras regaladas es rentable NADA.
Quietos con la PAC, que es lo único para salvar actividad, es igual quien se suba al tractor. Se trata de cultivar y pagar servicios de simientes, arado, siembra, gasoil, etc etc etc
Nada de aspirar a que les den más dinero por la PAC a aquellos que labran directamente y quitarselo a otros. Eso no es así. El presupuesto se reduciría o se lo dan a otros países. No seamos cretinos.
Pero por Dios q desaparezca la puta PAC de una puta vez y toda la carroña calaña y demás familia desaparezca.. Yo vivo del campo y no vivo de propinas ni las quiero.. El q más gruñe es q más dinero quiere.
En mi zona todas las tierras que anegaba el Guadiana y el cigüela. Se las repartieron entre unos cuantos con el beneplácito de la administración y administraciones locales ( ayuntamiento) Y siguen los mismos sin haber habido nunca rotación de personas que las cultivan( el 99% jubilados) Parece mentira, pero esto sigue igual que con los señores feudales, todo ello con altas tasas de paro en la zona y personas que les gustaría vivir de la agricultura y no del fraude como estan haciendo desde hace más de 40 años
Claro la tierra para el que trabaja. Los hoteles para quien los trabaja, es decir para lod camareros, y los dueños a la calle.
Las tiendas para los dependientes y el dueño a la calle.
Las fabricas de coches para los obreros y los dueños a la calle.
Las residencias para los trabajadores y los dueños a la calle……………………………………………….
Desde luego, con el tema de los jóvenes en algunos lugares se ha creado otro embolado para que los políticos vendan la moto. El asunto es incorporar falsos jóvenes agricultores como sea por la via de las apetitosas primas, Conozco algunos que han incorporado el hijo que estudia en Madrid, la hija que trabaja en una gestoria, la mujer y hasta el sobrino. Pasan 5 años y ya no queda nadie. Da lo mismo, lo que luce son las cifras.