• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / El sector tabaquero extremeño es clave para crear empleo y fijar población según un estudio

           

El sector tabaquero extremeño es clave para crear empleo y fijar población según un estudio

19/01/2021

La consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, presentó ayer, junto a representantes de la Universidad de Extremadura (UEx), un informe encargado por la Junta sobre el impacto del cultivo del tabaco en la región.

El informe, titulado ‘El cultivo del tabaco en Extremadura. Análisis del impacto socioeconómico y ambiental’, pone en valor que la Comunidad Autónoma sea la principal productora europea y la apuesta de futuro por el sector tabaquero como cultivo clave para la economía regional, así como su gran contribución en términos de empleo y fijación de población.

Extremadura confía en la sensibilidad del Ministerio de Agricultura para mantener la renta de los tabaqueros extremeños y llegar a un acuerdo o “tendrán a Extremadura en frente”, según ha apuntado la consejera.

Algunos de los datos ofrecidos durante la comparecencia para subrayar la importancia social y económica de este cultivo inciden en cómo la Vera y Campo Arañuelo producen el 97,8 por ciento del total de tabaco del país. Extremadura es la primera región productora de Europa, con un total de 8.664 hectáreas dedicadas al tabaco, que reportan más de 110 millones de euros a la economía regional.

En las primeras fases (cultivo y primera transformación) el tabaco genera 2.404 empleos, que ascienden a 3.854 puestos de trabajo en Extremadura –entre directos, indirectos o inducidos– durante todo el proceso. Todo ello supone el 54 por ciento del empleo femenino en la transformación y supone también el 50 por ciento del empleo agrario de estas comarcas. Además, el 17,62 por ciento de los hogares de estos territorios están vinculados al tabaco, tal y como ha detallado la consejera.  

Este aporte económico y de empleabilidad resulta la mejor medida para combatir la despoblación en estas comarcas extremeñas, según el estudio, de donde se desprende que el tabaco resulta clave en la fijación de población, con más de 1.200 productores en ambas comarcas del norte cacereño, que suponen el 35 por ciento del empleo de la zona de influencia.

En los municipios tabaqueros la población se ha mantenido estable, con un saldo positivo (+0,54) en el periodo de 1960-2020, mientras que en el conjunto de la provincia de Cáceres ha descendido un 28,1 por ciento, durante el mismo periodo, según ha expuesto el coordinador del informe de la UEx, Pedro Rivero Nieto, profesor titular del Área de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Otro de los investigadores, Julián Ramajo Hernández, catedrático del Área de Análisis Económico y Método Cuantitativo de la UEx, ha afirmado que el informe pone de manifiesto, mediante diferentes cifras, que el sector del tabaco es estratégico por una triple vía: la económica, la social y la ambiental.

En Extremadura hay 800 productores que cultivan más de 6.500 ha en el modelo de producción integrada, como mejor sistema para la preservación del equilibrio sostenible del entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre TABACO

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo