Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Es la reforma de la PAC más politizada y menos transparente, según ASAJA Cádiz

           

Es la reforma de la PAC más politizada y menos transparente, según ASAJA Cádiz

15/01/2021

ASAJA Cádiz, a través de su secretario general, Luis Ramírez, ha criticado la gestión que el Gobierno y el Ministerio de Agricultura están llevando a cabo con la nueva reforma de la PAC. “Si el año 2020 lo empezamos con movilizaciones por la crisis que sufría el campo, tras un año 2019 nefasto (caída renta agraria, precios de nuestras producciones a niveles de hace 40 años, etc), el año 2021 lo hemos empezado aún peor, ya que la amenaza de la nueva Reforma de la PAC que está diseñando nuestro Gobierno es cada vez más una realidad, que castigará de la forma más injusta a la agricultura productiva, moderna, eficiente, etc., en definitiva al modelo de agricultura andaluz y gaditano”, afirma  Ramírez.

El secretario general de la organización agraria señala como punto de partida “la mala negociación por parte de nuestro Gobierno en cuanto al Marco Financiero Plurianual, con un recorte del 10 por ciento respecto al anterior Marco”, continuando con “el  modelo de PAC que el Ministerio de Agricultura está diseñando y que provocará pérdidas que a nivel andaluz pueden llegar a más de 2.800 millones de euros para los próximos 7 años y que supondrá una reducción de 300 millones a la provincia Cádiz”.

ASAJA Cádiz ha denunciado también “una absoluta falta de transparencia, pues nos estamos enterando por la prensa de los avances que el Ministerio de Agricultura está llevando a cabo en el diseño del Plan Estratégico de la nueva PAC”, lo que refleja “que todo está cocinado y casi listo para servir sin contar con las organizaciones agrarias ni las CCAA, al menos que sepamos, con la andaluza. Ayer mismo supimos por los medios de comunicación que las regiones para la nueva PAC serán de 14 ó 15 cuando hasta ahora se hablaba de 7 u 8 regiones”. Luis Ramírez sostiene que la ausencia de diálogo es preocupante, puesto que “se mantienen escasas reuniones con las diferentes Consejerías de Agricultura y menos aún con organizaciones agrarias. Las pocas que hay son sólo para justificar y cubrir el expediente, pero sin atender ninguna de nuestras peticiones. Nunca ha habido menos oportunidad de participación que con esta Reforma de la PAC”.

Quedan todavía cuestiones muy importantes por definir como el concepto de Agricultor Genuino, Ecoesquemas, o el número de regiones. Sin embargo, para ASAJA Cádiz “se está politizando demasiado esta Reforma de la PAC y se está haciendo más demagogia con ella que nunca.Esto es tan así que ni el propio Ministerio lo oculta. Por poner un ejemplo, en el Grupo de Trabajo de Alto Nivel de Intervenciones del 1º Pilar, del pasado 21 de octubre, el Ministerio recoge en un documento, textualmente, que la determinación del número de regiones será objeto de análisis desde el punto de vista político, por lo que no forma parte del contenido del documento”, comenta Luis Ramírez.

En cuanto a los Ecoesquemas, ASAJA Cádiz lamenta el poco apoyo del Ministerio de Agricultura a la ganadería. La ayuda de los ecoesquemas suponen entre un 20 y un 30 por ciento de todo el presupuesto -aún por definir-y de los 6 ecoesquemas que el Ministerio está diseñando, tan sólo uno será para la ganadería. “Si no cambian lo recogido en los actuales borradores, también la ganadería andaluza saldrá gravemente perjudicada, sobre todo si tenemos en cuenta la carga ganadera máxima para poder acogerse a la ayuda”.

Por otro lado, en la definición de Agricultor Genuino, Ramírez ha abundado en que“no se pueden fijar ratios de ingresos agrarios sobre ingresos totales en niveles del 20 ó 30 por ciento o quedarán fuera de esta PAC más del 40 por ciento de los perceptores actuales, al mismo tiempo que hay que contemplar la pluriactividad”, concluye el secretario general de la formación agraria.

El secretario general de ASAJA Cádiz ha tildado de “lamentable” la situación “por la ocasión que se está desaprovechando”. Para esta Reforma de la PAC, Europa “está dando más flexibilidad que nunca a los Estados miembros para que diseñen una PAC a su medida, y nuestro Gobierno se empeña en buscar votos más que en diseñar una PAC que realmente ayude a los agricultores y ganaderos. No hay nada más injusto que el café para todos y el discurso de una tasa plana es exactamente eso”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    15/01/2021 a las 08:02

    Sres de ASAJA, a uds ya les conviene cuantos mas problemas pongan mejor se lo pasan y muchas mas cuotas cobran de los agricultores y ganaderos, añadiendo con las subvenciones que les pasan con las votaciones. TODOS LOS PARTIDOS, les están poniendo el anillo al dedo y a su justa medida quitando la iniciativa del agricultor o ganadero que antes su cerebro le serbia para algo y hoy y el mañana solamente esta manipulado para que ni tan siquiera pueda pensar y solamente tenga de hacerlo para el solo hecho que no le quiten el pequeño trozo de pan que por limosna le tienen asignado.
    Peero que tengan en cuenta que de esta manera ARRUINARAN A LA INDUSTRIA DE LA MAQUINARIA, pues con estas medidas baldra mas dejar el campo yerno y hacer como algunas personas de terceros paises están bajo el árbol fumando la pipa de la paz y contentarnos con la limosna que nos dan.
    REPITO NO SOY POLITICO NI ME VIVO DE ELLA Y ME SABE MAL POR LO QUE SE MOLESTAN Y LES DIGO CVUANTA MAS DEMOCRACIA MAS ESCLAVITUD PARA LOS QUE REALMENTE ESTAN AL PIE DEL CAÑON Y NO DE LA SILLA DETRAS DEL ORDENADOR. Mi forma de ver es hacer un cambio de raíces en todo el ámbito nacional, podría ser que hoy todavía estuviéramos a tiempo, pero mañana con este sistema europeo , ¡NO!. votar en lo sucesivo –v o x— saludos. ¡hay democracia!

    Responder
  2. Ignacio dice

    15/01/2021 a las 10:03

    Combinación «perfecta»
    Reducen la superficie de pastos con la C.A.P. (coeficiente de admisibilidad de pastos)
    Limitan el número de vacas por hectárea admisible.
    En consecuencia, no va a ser fácilmente cumplible lo que exigen
    Mejor traer la carne de Brasil

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo