La organización agraria catalana JARC pide a los operadores, que están comprando tanto lechones como cerdos para sacrificio provenientes de países con casos positivos en peste porcina africana, que tengan sentido común y visión de futuro y no sólo de corto plazo, como resume dice el responsable de la sectorial de porcino de JARC, Jaume Bernis, «hay que pensar con la cabeza y no con el bolsillo».
Mientras un parte del sector se esfuerza en el cumplimiento de la normativa sobre medidas de bioseguridad, añade Bernis, otros están jugando con fuego poniendo en riesgo a todo el sector porcino catalán y español. Más del 75% de la producción porcina catalana de 2020 ha sido para exportación. Los datos de octubre cifran en 1,11 Mt exportadas con un valor de más de 3.252 millones de euros, un 13,1% superior en volumen y 19% en valor con comparación con las mismas fechas del año anterior.

Con estas cifras, ante la amenaza de la PPA, Bernis recuerda que hay que ser consciente de que el sector se juega mucho, más si se tiene en cuenta el alto porcentaje de exportaciones que se producen hacia terceros países (cerca del 95%), que se cerrarían en caso de producirse un positivo en España.
«Los ganaderos lo único que podemos hacer es continuar con nuestro excelente trabajo, que tanto prestigio nos da en el ámbito mundial, y aprovechar parte de los márgenes de beneficio obtenidos en los últimos años para proteger nuestras explotaciones, invirtiendo en bioseguridad «, argumenta Bernis.
En este sentido, por ejemplo, el beneficio obtenido, este 2020, en una granja con 500 madres y 12.000 cerdos de engorde de producción anual, sería de 279.216 euros según nuestros cálculos, y de 314.808 según datos del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP).
A pesar de este beneficio, JARC recuerda a la Administración que los ganaderos se ven obligados a realizar muchas inversiones debido a la entrada en vigor de nuevas normativas, como son el Decreto de Deyecciones, Nitrógeno de Referencia, DAN, DUN, MTD, zonas Vulnerables, entre otros, y que estos gastos no se incluyen en los cálculos de beneficio. «Los beneficios suelen ser, en realidad, muy diferentes de los del papel», remarca Bernis.
Por este motivo, la entidad continuará exigiendo a la Administración que no rehuya su responsabilidad, y aumente los niveles de bioseguridad en Cataluña, con la reducción de las poblaciones de jabalí, control exhaustivo de los transportes de los animales que entran en el Estado , y la trazabilidad de los cerdos que llegan a nuestro territorio, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.