Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / España declarado país con ausencia de Trogoderma granarium

           

España declarado país con ausencia de Trogoderma granarium

08/01/2021

Un estudio financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y realizado por investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en almacenes y silos de grano por todo el país, mediante el uso de marcadores moleculares, no ha detectado la presencia en ninguna de las muestras del gorgojo Trogoderma granarium. “Es una noticia muy interesante para los exportadores de cereales y forrajes, que evitarán cuarentenas y certificados que ahora son necesarios”, comenta Cristina Castañé, investigadora del IRTA del programa de Protección Vegetal Sostenible.

En el año 1952 se detectó en Sevilla un brote de Trogoderma granarium, un gorgojo considerado una de las 100 especies invasoras más importantes en el mundo y que se alimenta principalmente de granos de cereales o de semillas de otros vegetales como la alfalfa. En la década de los 60 una publicación menciona su presencia, pero, desde entonces no se ha reportado mención alguna a su presencia. Sin embargo, la EPPO (European Plant Protection Organization) ha mantenido a España como país con presencia de dicha plaga.

A partir de estos datos, los investigadores del IRTA realizaron un muestreo en instalaciones de almacenamiento de granos, tanto en tierra como en puertos comerciales. De los más de 4.000 individuos analizados mediante técnicas de marcado molecular (PCR), ninguno de ellos pudo ser identificado como Trogoderma granarium, sino que pertenecían a otras especies del mismo género (T. inclusum y T. variable), mucho menos nocivas.

Como parte del trabajo de identificación, los investigadores del IRTA acudieron al INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias) donde encontraron una colección de individuos descendientes del brote de 1952 y que fueron identificados como Trogoderma granarium, confirmando que el brote inicial fue realmente de esta especie.

A partir de los resultados de este trabajo se informó al Servicio de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura quien, a su vez, informó a la EPPO, la cual ha colocado a España como país “ausente” de esta plaga, una buena noticia para aquellas empresas exportadoras.

Referencia Bibliográfica: Castañé C, Agustí N, del Estal P, Riudavets J (2020) Survey of Trogoderma spp. In Spanish mills and warehouses. Journal of Stored Products Research 88, 101661.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo