Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno?

           

¿Cómo identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno?

08/01/2021

Los estados larvarios de los insectos se alimentan de la planta provocando una desecación precoz. Por ello, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), es importante identificar de qué especie se trata para, en el caso de que se produzcan daños considerables, poder actuar de la forma más eficiente.

Las principales diferencias en los daños que ocasionan, son los siguientes:

– Mosquito del trigo (Mayetiola destructor): Es un díptero ampliamente difundido por las regiones cerealistas españolas. Las larvas que consiguen llegar a la base de la hoja, segregan una saliva que corroe el tallo, adelgazando su corteza hasta absorber la savia por osmosis. De este modo la planta falta de savia, comienza por amarillear en las puntas y acaba por secarse, emitiendo nuevos retoños más pequeños, por lo que la siembra queda desigual.

– Tronchaespigas (Calamobius filum): Es un pequeño escarabajo cuya larva roe la base de la espiga, provocando su caída. La incisión que realiza la hembra en el tallo para efectuar la puesta, debajo de la espiga, facilita su tronchamiento que se desprende y cae al suelo. En ocasiones, la espiga no cae al suelo porque la rotura no es total y queda sujeta por la hoja bandera.

– Céfidos (Cephus pymaeus y Trachelus tabidus): Son 2 especies de himenópteros que atacan al trigo, la cebada, la avena y el centeno. A diferencia del tronchaespigas, las larvas de céfidos cortan los tallos por su base, a ras de suelo, de forma que una racha de viento puede hacer que caiga, con la espiga unida a ellos. La larva de céfidos no corta el tallo completamente y deja un borde irregular muy característico.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    08/01/2021 a las 08:12

    Parte de esto se evitaría si dejaran quemar los rastrojos, pues si se hace un pequeño análisis en siembra directa parte de estas tres enfermedades quedan en el rastrojo, es decir, pasan toda la temporada invernando o veraneando hasta la próxima siembra. Para paliar todo esto solamente se hace con productos insecticidas que según ellos causan infecciones a la ttierra , pero para nosotros las causan al bolsillo y también damos de vir a los laboratorios de las grandes multinacionales.
    Vemos que la region de Murcia prohíbe la quema. Que malos deben de ser estos dirigentes. dios guare a los que tienen de aplicar lo de los demás. Repito hay que crear nueva sabia queerradique muchas pestes actuales que hay en el cesto. La próxima votaare- v o x -, al menos este no ser ha observado tanto robo a las arcas nacionales y menos subvenciones a los partidos políticos para sanear las carcas que se están instalando. Puede ser que haya alguno que le pese mis pronunciamientos, pero que reflexione.!!

    Responder
    • Luís María Arribas Bravo dice

      08/01/2021 a las 12:57

      Pin en la cabecera de la cama la estampita de TODOS los políticos, y se te pasarán los males

      Responder
  2. pilar dice

    08/01/2021 a las 11:14

    La prohibición de la quema de rastrojos agronómicamente produce mas beneficios que perjuicios, es un tema mas profundo de lo que usted expone y debería leer sobre ello, descubriría un mundo de ‘ alegría y color’ y un adelanto en las técnicas de cultivo y protección medioambiental de 40 años, hay que actualizarse….. y respecto al voto, me parece adecuado que vote usted a quien le parezca bien, de hecho, afortunadamente ese derecho lo tenemos todos gracias a la Constitución y sinceramente no creo que ese dato interese a ningún lector.

    Un saludo

    Responder
    • Manuel Adalia dice

      20/01/2021 a las 19:49

      Por qué sabe usted cuánto ha leído ese señor?

      Responder
  3. Luís María Arribas Bravo dice

    08/01/2021 a las 12:59

    Pon en la cabecera de la cama la estampita de TODOS los políticos, y se te pasarán los males

    Responder
  4. Antoliano dice

    08/01/2021 a las 13:52

    Soy agricultor cerealista y, efectivamente, coincido en que quemar el rastrojo es un atraso, e incluso una locura, pero es muy largo de explicar y el que no lo vea peor para él.

    Lo de contar a quien se vota, a parte de que no nos interesa a nadie, lo único que sirve es para que se identifique a ciertos colectivos con ciertas ideas , lo cual no es cierto en absoluto .

    De política, sexo y dinero, cualquier persona sensata y medio inteligente no habla para contar su realidad. Otra cosa es que no diga la verdad y tenga intereses secundarios difíciles de justificar cuando nadie le ha preguntado

    Responder
    • Ramon Pont Camps dice

      08/01/2021 a las 22:07

      Por lo que dices me considero muy sensato y con la DEMOCRACIA existente y sin intereses secundarios llego a la libertad de expresión y aplicación de lo que escribo y si alguien no sabe aplicar la comparacion será problema de su futuro, ¡pero que no se queje! y se tendrá de aguantar.
      Con tanta explicación e ideas nuevas, estamos donde estamos , ¡confundidos!, mientras muchos hacen el paquete. Haced la balanza y veréis si pesa mas la de la derecha o la izquierda. ¡quien favorece mas al productor o al que no produce!
      Muy difícil esta el mundo. Han sabido llevar las ideas del ciudadano a la torre de babel.
      ¿han analizado el famoso covid-19?, han pensado por que se ha producido?, háganlo.

      Responder
  5. Angel dice

    08/01/2021 a las 19:24

    Soy agricultor y cuando hize el cursillo de fitosanitario para el carné de manipulador aprendí una cosa muy importante q fue q las quemas son los mejores pesticidas y herbicidas. Si q es cierto q esa materia orgánica q hay el la tierra beneficiosa se destrulle pero si q es cierto q los hongos malas hierbas ect ect malo lo destrulle también.. Pero si haces una quema y en tres años bien labrada y abonada se recupera esa buena materia orgánica. Por Dios mejor quemas q no latas y latas de pesticidas y herbicidas. Voy añadir algo personal sobre este tema..el campo antes decían q lo labraban los q no tenían estudios y los Analfabetos q solo servían y sabían ir detrás de unas mulas pero lo q hacían era sabio porq el campo estaba SANO y ahora que lo llevan los ingenieros agronomos y gente con estudios el campo al día de hoy está PODRIDO y enfermo.. Viva la sabiduría de mi abuelo y mi padre

    Responder
    • Ramon Pont Camps dice

      08/01/2021 a las 21:56

      Pues muy bien, D. Angel, estas en lo cierto y muchos de los de antes que se la dan de ,listos solamente saben llenar los bolsillos a las multinacionales con su dinero y después se quejan que NO pueden vivir. Poco estudian y hay virus que desde la cosecha vive con el rastrojo hasta la próxima siembra y NO hay liquidos que los mate, dicho esto por los inteligentes ingenieros agronomos, no se entiende que muchos se los crean. Es peor , por los humos, el itinerario de un avión que la quema de rastrojos.
      Hay inteligentes que sacreifican su bolsillo para las multinacionales que los crean y después dicen que las hierbas se vuelven duras con ellos. Lo que pasa es que cada vez los hacen mucho mas debiles. Hay que entender lo de cada uno.
      Y en referencia a la política pena me dan algunos que no sepan distinguir lo que realmente sucede y estamos alimentando con nuestros impuestos grandes cantidades de personasy ya tenemos parados de los nuestros , considerando que algunos se supone les dan pena y su tolerancia va en contra de nuestros hijos.
      Con vuestro criterio estais anulando a vuestros hijos y dando pie a otros que ni tan siquiera han pagado impuestos en toda la vida.
      Siento mucho pero NO os puedo felicitar y con lo de hoy para muestra un botón.
      ¡seguid con vuestra tolerancia y veréis el final!, teniendo en cuenta que en cualquier dia no os quejéis. Me reafirmo con lo de antes. Muchas gracias D. Angel.

      Responder
  6. Carlos dice

    08/01/2021 a las 22:00

    Esta claro que la quema de rastrojos es el mejor tratamiento para eliminar los daños por insectos en cultivos de cereal , no digo que sea la técnica más adecuada pero tampoco es la peor
    Desde que se recoge la paja por no poder quemar y pasados varios años, los campos han perdido niveles de potasa en los análisis , por el contrario los niveles de materia orgánica siguen igual , las bandadas de aves que veíamos hace 20 años han desaparecido , . Los tratamientos insecticidas y fungicidas q estamos obligados hacer en la primavera matan a todos los insectos de los q se alimentan todas las aves que habitan nuestros campos , avutardas , perdices , codornices, alondras etc

    Ir a pasear en primavera por cualquier camino y reconocereis el olor , q estáis respirando algún producto fitosanitario utilizado en el campo

    Para estos que como argumento de lo perjudicial de quemar , recomendáis leer a los demas os recomendaria un poco de humildad , y si esta mal q uno diga a quien pretende votar , igual de mal esta que se note que os resquema el voto del anterior

    De una cosa estoy seguro , no hay nada más insano para la salud y para la economia que soltar millones de litros en el aire y en la tierra y después respirar ese aire y comer de esa tierra

    Si alguien no está de acuerdo , por favor , que no me mande leer y me de argumentos razonables

    Responder
  7. Josep dice

    20/01/2021 a las 19:30

    A parte de la quema del rastrojo funciona igual de bien la rotación de cultivos e intercalar barbechos. Hace años que pasamos al ecológico i no tenemis problemas de plagas.

    Responder
  8. Manuel dice

    20/01/2021 a las 23:29

    Mosquito del trigo– Pedro Sánchez
    Cefido——————- Pablo Iglesias
    Tronchaespigas——- Echenique

    Plagas difíciles de erradicar. Si alguien tiene la solución que lo diga. Se agradecerá

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo