Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Casi 3.000 beneficiarios actuales podrían verse afectados por el capping y la degresividad en la futura PAC

           

Casi 3.000 beneficiarios actuales podrían verse afectados por el capping y la degresividad en la futura PAC

21/12/2020

El Ministerio de Agricultura baraja introducir el pago redistributivo para otorgar más apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones (no solo por tamaño sino también por dimensión económica) de los agricultores genuinos. Según los análisis realizados por el Mapa, el pago redistributivo debería permitir responder a las diferencias estructurales de las explotaciones, por lo que su cuantía debería ser variable en función de las regiones que se establezcan para la Ayuda Básica a la Renta.

También evidencian que las explotaciones más pequeñas son, con carácter general, las más pluriactivas y las menos dependientes de los ingresos agrarios, por lo que podría estar justificado establecer criterios de elegibilidad referentes al nivel de pluriactividad (No conceder este pago por debajo de un ratio de ingresos agrarios/ingresos totales).

Existe también la posibilidad de fijar criterios de elegibilidad específicos para los beneficiarios de este pago.

Los pagos redistributivos son una redistribución de los pagos básicos de las explotaciones más grandes a las más pequeñas o medianas. El Consejo de la UE ha acordado establecer un capping obligatorio, es decir, limitar a un máximo de 100.000 € por explotación el pago básico que puede recibir (no se hace capping sobre todas las ayudas PAC que se perciben). En este umbral se podría descontar el coste del empleo registrado por las explotaciones y empresas afectadas. Se está estudiando considerar un coste a tanto alzado que tome como referencia el coste salarial asociado al salario mínimo interprofesional por trabajador.

También se está estudiando aplicar la degresividad, es decir, reducir las cuantías percibidas por pago básico entre 60.000 y 100.000 € por explotación, de la siguiente manera
a) hasta el 25% para el tramo comprendido entre 60.000 y 75.000 euros;
b) hasta el 50% para el tramo entre 75.000 y 90.000 euros;
c) hasta el 85% por encima de 90 000 euros

Como puede verse en la tabla adjunta, elaborada por el Mapa, 934 beneficiarios cobran más de 100.000 € de pago básico y se verían afectados por el capping. 2.928 explotaciones se verían afectados por la degresividad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pablo dice

    22/12/2020 a las 22:46

    De vergüenza que estén hinchando y enriqueciendo de dinero a la mayoría de los ganaderos y año tras año pasandonos por los morros los todo terrenos, naves, terrenos, casas y enriqueciendo los y la gente que necesita subvención de verdad nada y con nuestros impuestos una vergüenza.

    Responder
  2. Rafael dice

    23/12/2020 a las 00:34

    Ni con las ayudas y subvenciones el campo es rentable, ¿por qué no recortan a los políticos que la mayoría no aportan nada y no hacen ni huevo, eso si que es un coste super millonario para las arcas de España. Si quieren acabar con la agricultura y ganadería de nuestros magnificos productos españoles lo están consiguiendo y de esto comemos todos, hasta los «ecologistas y veganos» que no saben ni quieren saber nada del campo, pero si quieren coger ayudas por el morro. Los que defendemos y cuidamos de verdad la agricultura y ganaderia, el campo en general somos los que nos dedicamos a wsta actividad.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo