• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Luz verde al Esquema Provisional de Temas Importantes en la revisión del Plan Hidrológico del Guadalquivir 2022-2027

           

Luz verde al Esquema Provisional de Temas Importantes en la revisión del Plan Hidrológico del Guadalquivir 2022-2027

21/12/2020

El Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, la semana pasada en Sevilla, ha dado luz verde al Esquema Provisional de Temas Importantes (ETI) de la cuenca, en el marco del proceso de revisión de los planes hidrológicos para el tercer ciclo de Planificación Hidrológica.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha mostrado su satisfacción ante el apoyo mayoritario al documento final, “fruto de un importante esfuerzo de participación pública desarrollado en los últimos 9 meses, a pesar de la delicada situación sanitaria”. “Como resultado -ha informado Páez- se han recibido un total de 235 escritos de propuestas y sugerencias de 190 interesados, entre los que cabe destacar a las administraciones estatal, autonómica y local, los usuarios de abastecimiento, del sector agropecuario y del energético, así como universidades, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales, entre otros”.

De todo el proceso ha dado puntual cuenta el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Víctor Cifuentes, durante su exposición al Consejo. En ese sentido, Cifuentes ha repasado los principales temas tratados, el reflejo de estos durante los procesos de participación y resumido las aportaciones incorporadas al documento tras la consulta pública.   

Tras la presentación al Consejo, y su dictamen mayoritariamente favorable, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir elevará el Esquema de Temas Importantes de la cuenca al MITECO para su consolidación definitiva.

El ETI, fundamental para la planificación

El Esquema de Temas Importantes sienta las bases del nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir 2022-2027.

En este documento, elaborado por el Organismo de cuenca, se exponen y valoran los problemas actuales y previsibles de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir en materia de planificación y gestión del agua y se describen las estrategias de actuación, en marcha o propuestas para los próximos horizontes, con el fin de solucionar los problemas identificados.

En concreto, el ETI del Guadalquivir consta de 12 fichas, unas específicas de la cuenca, y otras que atienden a problemas comunes en varias demarcaciones, cuyo análisis ha sido fruto de un planteamiento armonizado y trabajado desde una perspectiva nacional. Entre ellas podemos destacar: «La implantación efectiva de los regímenes de caudales ecológicos»; «La gestión sostenible de las aguas subterráneas»; o la «Recuperación de costes», de nueva inclusión en este ciclo.

También por primera vez, este documento de la planificación ha incluido de manera independiente la problemática de Doñana, abarcando aspectos relacionados con el cumplimiento de los objetivos medioambientales, la atención a las demandas y la racionalidad del uso. 

Con la aprobación de este documento, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sigue avanzando en el proceso de revisión de los Planes Hidrológicos con el objetivo de cumplir con el plazo establecido por la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo