Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ningún Consejero puede ya acompañar al Ministro Planas a los Consejos de la UE

           

Ningún Consejero puede ya acompañar al Ministro Planas a los Consejos de la UE

10/12/2020

Desde el mes de junio, ningún Consejero de Agricultura de las CCAA está acompañando al Ministro Luis Planas a las reuniones de los Consejos de Agricultura de la UE, según han denunciado los Consejeros del PP, que ayer se reunieron en Madrid.

Desde hace años, el Ministro de Agricultura que estuviera en ese momento, ha ido a las reuniones del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE acompañado por un Consejero de Agricultura de una Comunidad Autónoma. Cada seis meses se rotaba la CA acompañante.,

El Gobierno ha esgrimido razones de seguridad para impedir que un Consejero acompañe a Planas, señala Milagros Marcos, secretaria de Agricultura y Despoblación del PP. No obstante, no entiende que se alegue este motivo, cuando al mismo tiempo desde el ministerio de agricultura se está exigiendo la presencia de los Consejeros en la reunión del consejo consultivo que se celebra en el Mapa.

“Entendemos las restricciones propias del momento, -destaca Milagros Marcos-, pero no, que éstas afecten al único miembro que permite la participación de quienes gestionan la agricultura, la ganadería y la pesca, máxime en este momento en que se está negociando el fondo europeo marítimo de pesca y acuicultura, los tac, las cuotas de pesca para 2021 o el Brexit; cuestiones fundamentales en las que el Gobierno ha abandonado al sector a su suerte pese a jugarse una importante parte de su negocio internacional y una parte sustancial de las capturas realizadas por la flota”.

El PP denuncia “el ninguneo”

El PP denuncia el ninguneo al sector primario y a la industria
agroalimentaria en los fondos europeos de recuperación y resiliencia y el
abandono que el Gobierno de Pedro Sánchez destina al sector agrícola ganadero y pesquero. Asimismo, acusa al Ejecutivo de falta de transparencia, información y diálogo con los responsables de las CCAA y destaca la pérdida de fondos destinados al sector tanto en los PGE como en los fondos europeos.

El PP explica que el sector primario, que es de los que más pueden contribuir a la recuperación -representa el 12 por ciento del PIB-, es el que más exigencias medioambientales debe cumplir, más inversiones debe hacer, menos dinero recibe de los fondos europeos y es el más afectado por los nuevos impuestos.

De esta manera, el ministerio de Agricultura pierde peso respecto al resto de políticas y pasa del 2’2% al 1’8%, mientras el resto crecen más del 67% de media, el de agricultura pesca y alimentación no pasa del 10%. En lo que respecta a los fondos europeos de recuperación por Covid, de los más de 140.000 millones de euros que llegará a España para agricultura sólo se destinarán 1.050 millones, el 0’75 por ciento, “una cantidad raquítica.

Además, estos escasos fondos europeos sustituyen a los fondos propios que
hasta ahora el Gobierno presupuestaba para el ministerio de Agricultura. “Es decir, el gobierno se ha ahorrado fondos propios, se le ha quitado al Ministerio lo que hasta ahora tenía para destinarlo a otras políticas. Así que realmente no hay aumento de presupuesto para agricultores, ganaderos e industria”.

Los responsables de las CCAA gobernadas por el PP lamentan “la falta de
transparencia, de información y diálogo del Ministerio a pesar de ser un momento de especial trascendencia para el sector agrícola, ganadero y pesquero”. Los consejeros populares recuerdan que se está negociando la PAC sin que por el momento haya una posición nacional al respecto, ni se conozca propuesta de plan estratégico nacional por parte del gobierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo