El 71% de los españoles, demanda más información sobre las condiciones de vida de los animales de granja. A esa demanda es “a la que respondemos, con iniciativas como el sello de calidad ‘Bienestar Animal Certificado’, con el que reforzamos nuestro compromiso de buenas prácticas y aportamos esa transparencia, tan necesaria y demandada por el consumidor” ha destacado Alberto Herránz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

El sector porcino es un sector “que hace las cosas muy bien, pero tenemos que comunicárselo en mayor medida a la ciudadanía, porque es lo que está demandando”, ha continuado Herránz.
Es el “sector ganadero más importante de nuestro país y una de las principales potencias internacionales; un motor de la economía de España del que dependen miles de familias de nuestra España rural; y como se ha demostrado en esta terrible crisis un sector esencial en el abastecimiento de alimentos y que ha permitido evitar la paralización de la economía de esos miles de pueblos de nuestra geografía rural en los que se asientan nuestras granjas e industrias”, ha concluido.
En España el sector porcino ha experimentado un crecimiento desmesurado en los últimos 60 años, propiciado por las inversiones realizadas por la industria cárnica. España tiene tasa de autoabastecimiento de 170%, se importa pienso y se exporta carne creando problemas medioambientales en las zonas rurales, al tiempo que se arruinan las propiedades colindantes por la pérdida de valor. El consumo de carne en España es de 55 kg per cápita. Las recomendaciones de ONU, FAO, son de 25 kg, por motivos de salud y emergencia climática. EL MINISTERIO DE AGRICULTURA TIENE QUE EVITAR AUMENTOS DE PRODUCCION.