Ayer, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con los consejeros de agricultura de las CCAA en el Consejo Consultivo de Política Agrícola. Planas ha vuelto a reiterar su gran optimismo por el acuerdo alcanzado sobre la futura PAC en el pasado Consejo de Ministros de la UE, acuerdo al que considera muy positivo para los intereses de España. No obstante, dicho acuerdo ha recibido bastante críticas por CCAA, organizaciones agrarias, asociaciones medioambientales y sindicatos de trabajadores.
El primer trílogo (reunión a tres bandas entre Parlamento, Consejo y Comisión) se celebró el pasado martes. El Ministro Planas espera que se avance en los trílogos para para poder contar con un reglamento sobre la futura PAC en el primer semestre de 2021. Por otro lado, también espera que se avance en el reglamento transitorio de la PAC (el que garantiza que en 2021 y 2022 haya una PAC como la actual, pero con el nuevo presupuesto) para que entre en vigor el 1 de enero de 2021.

El Ministro se reunirá con los Consejeros, en una reunión monográfica sobre la PAC, el próximo 10 de diciembre. Esta reunión será continuación de la celebrada el pasado mes de julio. Se abordarán cuestiones clave como las ayudas asociadas, ayuda a jóvenes, programas específicos o las intervenciones en desarrollo rural.
Durante el primer trimestre de 2021, Planas quiere reunirse con cada Consejero por separado, para recabar su posición. Estos encuentros tendrán un carácter técnico y político y servirán para definir el Plan Estratégico español.
El Ministros sigue manteniendo el calendario de tener elaborado dicho Plan en el primer semestre de 2021, mandar el borrador a la Comisión al inicio del verano y poder presentarlo oficialmente en el otoño de 2021. De esta manera, en 2022 se produciría la aprobación del Plan por parte de la Comisión y todo el desarrollo normativo nacional para que se pudiera aplicar dicho Plan Estratégico a partir de enero de 2023.
Sigue siendo lamentable el empeño de Planas en engañar a los Consejeros.Si sigue con su plan estrategico muchas regiones agricola van a la desertizacion.Extremadura con el tabaco.Andalucia con el olivar y sus regadíos y el resto de regiones con el hundimiento de los agricultores mas emprendedores.La Pac de verdad es proteger de las importaciones de países que no cumplen las mínimas normas medioambientales, sociales y sanitarias a nuetros productos de calidad pero más caros por la calidad y respeto a las normas que aquí estamos encantados de producir a nuestros consumidores.Planas basta de engaños y defienda un precio justo para nuestros agricultores.Corte las importaciones de Marruecos desleales por no cumplir los estándares mínimos sociales,medioambientales y sanitarios.Ojo al parche porque ud ha sido embajador en Marruecos y eso es muy sospechoso.
Este es un enredador como todos los del gobierno. Ah!ora este elemento con el «divide y vencerás» quiere confundir, enredar y engañar. Este consejo de ministros, creo que son 23, son las 23 plagas de sanchez!
Ánimo Ministro, que ya son tiempos de terminar con aquellos labradores que mercadeando con los derechos de la PAC están, entre otras muchas cosas,
erosionando y esquilmando el suelo hasta dejarlo improductivo. Luego dirán que el suelo no produce para poder vivir sin las ayudas.