Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El DAT ya es obligatorio en Andalucía

           

El DAT ya es obligatorio en Andalucía

16/10/2020

Después de un año de prórroga, ayer jueves entró en vigor en Andalucía la obligatoriedad de garantizar la trazabilidad de los productos agrarios con el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT).  Este documento es obligatorio para el productor, para el transportista y para el operador que recibe la mercancía, ya que se trata de un trámite oficial para demostrar el origen de los productos agrícolas y forestales sin transformar que estén destinados a alimentación, desde la explotación al primer centro de transformación o manipulación.

Todos los productores están obligados a cumplimentar el DAT antes de iniciar el transporte de sus productos. Solo están excluidos del DAT los productos de producción primaria de ganadería, caza, pesca y acuicultura. La gestión del DAT puede llevarse a cabo en soporte papel o de forma telemática a través de un teléfono móvil. Si la gestión es telemática, el productor puede realizar todo el trámite en tiempo real facilitando su nombre, número de teléfono y su NIF.

“El DAT persigue un doble objetivo: garantizar la trazabilidad desde que el producto se cosecha en la finca hasta que llega a su primer destino comercial, al mismo tiempo que permite demostrar que el producto fresco sin transformar es de legítima procedencia, por lo que se trata de una medida muy positiva de cara a reducir los robos en explotaciones agrícolas”, explica María Teresa García, presidenta de COITAAL. “No hay que olvidar que es obligatorio presentar el DAT en caso de inspección durante el transporte y no tener en regla este documento implica sanciones”, recuerda la presidenta de COITAAL.

COITAAL recuerda que no hay que generar DAT cuando el transporte se hace dentro de la misma finca con almacenamiento propio y sin salir a carretera. Del mismo modo, se permite que en el mismo porte vayan productos de diferentes agricultores, siempre y cuando la partida de cada agricultor vaya identificada con su propio DAT.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Andrés dice

    10/12/2020 a las 13:37

    Si yo tengo una finca y la producción de aceituna la huso para hacer aceite para mi propio consumo, estoy obligado a hacer el DAT? Y lo transporto yo mismo a la almazara,. Gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo