Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PORCAT pide extremar la prevención en la importación de animales vivos

           

PORCAT pide extremar la prevención en la importación de animales vivos

13/10/2020

PORCAT ha reclamado al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARP) extremar las medidas de prevención en la importación de animales vivos de la especie porcina para evitar la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA), en un momento en que las importaciones de animales vivos se han disparado en Cataluña y la PPA ha llegado a Alemania.

PORCAT también considera esencial la coordinación entre oficinas comarcales para aplicar los mismos criterios de bioseguridad en las granjas y detener así el avance de la PPA. «En estos momentos, es fundamental que el sector y la administración sigan yendo de la mano y trabajen conjuntamente para prevenir la entrada de la enfermedad en nuestro país», defendió Ricard Parés, director de PORCAT.

Asimismo, ha recordado al Departament, la importancia de regular la sobrepoblación del jabalí, que continúa aumentando en niveles altos en varios puntos de Cataluña. PORCAT pidió la elaboración de un plan de reducción de jabalí. Un documento realizado por un organismo externo, con la coordinación de todas las administraciones (catalana, española y francesa) y con unos objetivos a largo plazo.

Once nuevas obligaciones

El sector porcino está viviendo unos años de continua adaptación y cambios debido a la progresiva introducción de nuevos requisitos medioambientales en las explotaciones. Hasta un total de once nuevas obligaciones deberán cumplir las granjas en los próximos dos años, fruto de las normativas establecidas por el DARP, el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea.

La Asociación también exigió al Departament su «implicación» para informar al sector correctamente sobre las nuevas medidas, además de evitar que acaben convirtiéndose en otro trámite burocrático para las explotaciones ganaderas.

Recordemos que durante este año 2020, las granjas han tenido que cumplir con siete nuevas exigencias:

  • El uso del GPS para la aplicación del purín,
  • La prohibición de la aplicación del purín con abanico,
  • El uso del conductímetro en la aplicación del purín,
  • La detección de fugas en las balsas de purines,
  • La Declaración Anual de Nitrógeno (DAN),
  • La aplicación del asesor de fertilización y
  • El código de buenas prácticas.

A todo esto habrá que añadirle la normativa europea de aplicación de las mejores técnicas disponibles (MTD s), que entrará en vigor en febrero de 2021. Un buen número de obligaciones que se han implementado en un periodo de tiempo relativamente corto y que han supuesto un incremento muy considerable de tareas administrativas y gastos económicos para las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo