• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Esperanza Orellana: “Invertir para mejorar, no para crecer”

           

Esperanza Orellana: “Invertir para mejorar, no para crecer”

09/10/2020

Este es el mensaje que la Directora General de Producciones y Mercados, Esperanza Orellana, dio a los ganaderos de porcino, en su intervención durante la asamblea de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) celebrada esta semana. En estos momentos en que el sector porcino atraviesa relativamente buenos momentos, las inversiones no deberían ir a poner nuevas granjas sino a mejorar las existentes, en aspectos tales como bioseguridad, medio ambiente y bienestar animal, ha aconsejado.

El sector porcino se enfrenta a varios retos a corto plazo:  el 21 de febrero de 2021 finaliza el plazo para que las explotaciones se ajusten a la directiva de la IPPC y en 2022 entra en vigor la prohibición para utilizar el óxido de zinc.

Además, el Ministerio de Agricultura está elaborando un borrador de Real Decreto para regular la forma en que los ganaderos hacen uso de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), fundamentalmente en relación con las emisiones de amoníaco. Asimismo, el MAPA junto con el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) están trabajando en una transposición más estricta de la directiva nitratos, tras el expediente sancionador abierto a España por parte de la Comisión Europea. El Mapa recuerda que el sector porcino es responsable del 33% de las emisiones de amoníaco.

Por otro lado, el Mapa ha elaborado un proyecto de Real Decreto para la nutrición sostenible de los suelos, que entre otros aspectos, establece instrucciones respecto al apilamiento temporal de estiércoles o las limitaciones al uso de la urea.

Asimismo, con el fin de promover la fertilización orgánica, el Mapa ha propuesto que programas individuales o colectivos de valorización energética de estiércoles sea un ecoesquema en la futura PAC.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Robe dice

    10/10/2020 a las 08:58

    Pues no te harán caso, Esperanza. Se liarán a poner más cerditos y más cerditos hasta que la coyuntura del mercado varíe y os insulten y manifiesten por ayudas y subvenciones.
    Lo de que ya somos la pocilga de Europa les importa un bledo.

    Responder
  2. J. José Abellán Navarro dice

    12/10/2020 a las 08:22

    Las palabras hay que acompañarlas con los hechos. La Administración tiene que evitar aumentos de producción cárnica. El autoabastecimiento de carne de porcino es del 170%. Se importa pienso para exportar carne creando problemas medioambientales en las zonas rurales. LOS ELEVADOS COSTES DE PRODUCCION DE PROTEINA ANIMAL, consecuencia del sistema de alimentación de los animales y el traslado del producto final al consumidor, generan la mayor parte de emisiones GEI, son un problema del sector agrario español.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo