El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, presentó ayer jueves
en Cáceres la postura del Partido Popular sobre la Política Agraria Común
y las actuales negociaciones en la Unión Europea.
A continuación se recogen las peticiones formuladas:
- Exige a Sánchez que su gobierno deje de insultar a ganaderos y
agricultores, tras haber dicho la ministra de trabajo que fomentan la
esclavitud y valora que el sector, al que se dedican más de 2,5 millones de españoles, aporta el 12% del PIB.
- Reitera el compromiso del Partido Popular con el sistema alimentario, con quien se ha reunido cada dos meses y agradece a toda la cadena
agroalimentaria el haber dado “el do de pecho” en los días más difíciles para España de los últimos 100 años en materia de pandemias epidemiológicas.
- Pide que no se quite al sector lo que ya tenía, en relación con la negociación de la PAC: “Gracias a vosotros no han faltado los alimentos básicos para poder alimentarnos y no habéis dejado de arrimar el hombro durante la pandemia”, ha subrayado.
- Explica cómo los gobiernos del Partido Popular lograron más de 47.500 millones de euros en duras negociaciones de la PAC, consiguiendo para España 238 millones más, cuando la UE destinaba menos dinero, mientras que el PSOE de Zapatero venía con 1300 millones menos cuando la UE ofrecía más
- Reclama al ministro Planas que aclare lo que llaman “el punto y aparte de la negociación del marco financiero plurianual” y exige que vengan los más de 47.000 millones de euros que pide el campo español
- Recuerda cómo Sánchez vino a Extremadura a llamar jamón serrano al ibérico, humillando al sector del porcino, sin negociar los aranceles de nuestros productos con EEUU, dedicándose a faltar al país, en vez de presentarse en la Casa Blanca a defender el vino, el aceite, el jamón, etc.

Asimismo, el Partido Popular ha presentado 20 propuestas para el sector primario:
- Revisar la política arancelaria que afecta a los productos españoles.
- Mantener de la PAC, exigiendo lo que reclama el sector
- Llevar a cabo un Plan Estratégico Nacional, ante la transformación del
sector - Compatibilidad entre el Marco Financiero Plurianual y el Fondo de
Recuperación y Resiliencia New Generation for Europe, que emprendió el PP. - Reivindicar al agricultor, vinculado con su tierra y producción.
- Apoyar la mayor incorporación de la mujer al sector
- Que la población joven continúe con las explotaciones y negocios de sus generaciones anteriores
- Apoyo al cooperativismo, modalidad muy necesaria donde las
explotaciones agrarias son más pequeñas - Apostar por la formación vinculada al sector
- Fomentar la investigación, innovación y el desarrollo, esenciales para el sector
- Rentabilidad, vinculada a las rentas agrarias y los seguros agrarios
- Cadena de suministro alimentario, en especial la reivindicación de los
precios justos - Digitalización: cada vez un sector más informatizado y tecnológico
- Información al consumidor: mejora del etiquetado, eliminación de
burocracias y barreras en la distribución - Respeto a la sostenibilidad y medio ambiente
- Pacto Verde: afrontar el problema de la despoblación
- Conocer previamente las evaluaciones de impacto social, económico y
ambiental - Política hidráulica. Que las cuencas cedentes y las que necesitan agua
cuenten con las mejores infraestructuras - Internacionalización. Mejora en las exportaciones y criterios comunes en los mercados
- Preocupación por la negociación del Brexit.
Problemas del sector agrario, entre otros: 1.- REDUCIDA PRODUCTIVIDAD DEL 43,3% DE UTAs. Sólo genera el 12% de PET. 2.- ELEVADOS COSTES EN PRODUCCION DE PROTEINA ANIMAL. El traslado al consumidor y el sistema de alimentación de los animales generan la mayor parte de emisiones GEI agrarias. 3.- UTILIZACIÓN EXCESIVA DE AGUA EN LA PRODUCCIÓN VITICOLA. El 82,7% de la producción de uva en regadío se obtiene en Castilla-La Mancha y Extremadura con rendimientos superiores a 16.000 kg/ha. Se exporta vino a granel, 12-14 Mhl a 45-47 €/litro, soportando las pérdidas los viticultores. Sobran 100.000 ha de regadío. La alternativa es agropecuaria do ovino-caprino de leche para producir queso. El ganadero tiene que producir el 80% de los recursos alimenticios del rebaño. Los cultivos son forrajes, cereales y pastizales con arbustos forrajeros.
Blablabla mujeres
Blablabla jóvenes
Blablabla sostenibilidad
Blablabla medio ambiente
Blablabla despoblación
Casado se ha hecho sindicalista agrario español